
ZARAGOZA, 10 de junio. La actividad emprendedora en Aragón ha mostrado una notable recuperación en abril, con un incremento del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que se traduce en la creación de 202 nuevas sociedades mercantiles. Sin embargo, el cierre de empresas también ha dejado su huella, con un aumento del 11,1% en los disoluciones, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento sitúa a abril como uno de los meses más fructíferos en términos de creación de empresas, alcanzando el tercer mejor registro histórico en la región. Con este dato positivo, Aragón se suma a un crecimiento interanual que ya acumula dos meses consecutivos.
Para la constitución de estas 202 nuevas empresas, se ha movilizado un capital de algo más de 15,61 millones de euros, cifra que, lamentablemente, representa una caída del 27,36% en comparación con el mismo período del año pasado.
Analizando el panorama de disoluciones, se observa que de las 50 empresas que se han cerrado en abril, 44 lo hicieron de manera voluntaria. Dos más se fusionaron con otras sociedades, y las cuatro restantes cerraron por diversas razones.
En el ámbito del emprendimiento, algunas comunidades autónomas han destacado con crecimientos significativos en la creación de empresas, siendo Cantabria (+18,28%), País Vasco (+16,27%) y Galicia (+12,62%) las que lideran esta tendencia. En contraste, Asturias, Extremadura y Andalucía han enfrentado situaciones adversas, experimentando descensos en la creación de sociedades con retrocesos de un 20,47%, 10,74% y 7,45% respectivamente.
En lo que respecta a las disoluciones de empresas, Castilla-La Mancha (+12,5%), Aragón (+11,11%) y Cantabria (+9,09%) ocupan las primeras posiciones en este aspecto. Por el contrario, Murcia, Cataluña y Baleares han registrado las cifras más bajas de disoluciones, con caídas significativas del 48,78%, 28,76% y 21,05%, respectivamente.
Por otro lado, el capital social también ha visto un repunte en Aragón, donde el número de empresas que han ampliado su capital se ha incrementado en un 9,1% durante abril, alcanzando un total de 48, aunque el capital suscrito en estas ampliaciones ha caído un 47,3% en comparación con el año anterior, totalizando 31,48 millones de euros.
Para ver más detalles sobre esta estadística, consulta los gráficos y datos disponibles.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.