24h Aragón.

24h Aragón.

Aumento del 41,3% en las hipotecas de Aragón en enero, pero con una desaceleración en comparación con diciembre.

Aumento del 41,3% en las hipotecas de Aragón en enero, pero con una desaceleración en comparación con diciembre.

**OVIEDO, 24 de marzo** - Las cifras de hipotecas en Asturias han experimentado un notable incremento del 32,7% en enero, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento supera la media nacional, que se sitúa en un 11,03%, y refleja un total de 665 hipotecas constituidas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos financieros, el capital destinado a la constitución de estas hipotecas alcanzó los 77,94 millones de euros, representando un aumento significativo del 44,5% respecto a hace un año. Sin embargo, si se observa el mes anterior, se detecta un descenso del 6,7% en el capital prestado para este fin.

A lo largo del mes de enero, se formalizaron en total 877 hipotecas en la región, con un desembolso global de 100,34 millones de euros. De estas, 850 se corresponden a propiedades urbanas y 27 a terrenos rústicos.

Desglosando las hipotecas urbanas, de las 850 registradas, 665 fueron sobre viviendas, mientras que 18 se destinaron a solares y 167 a otros tipos de propiedades.

En cuanto a la movilidad de las hipotecas, se registraron seis subrogaciones al acreedor, mientras que 31 hipotecas cambiaron de titularidad (subrogaciones al deudor). Otro dato relevante es que 132 hipotecas sufrieron modificaciones en sus condiciones, de las cuales 95 se lograron a través de novación.

Por otro lado, se cancelaron un total de 1.277 préstamos sobre fincas en la comunidad, de los cuales 892 correspondían a viviendas y el resto se distribuyó entre 46 fincas rústicas, 323 propiedades urbanas y 16 solares.

A nivel nacional, la constitución de hipotecas mostró un crecimiento en todas las comunidades autónomas. La Rioja lideró el aumento con un sorprendente 65,88%, seguida de Canarias con un 43,29% y Aragón con un 41,32%. No obstante, Madrid y Galicia observaron descensos del 29,11% y del 2,31%, respectivamente.

Finalmente, el importe medio de los préstamos también muestra una tendencia al alza en todas las regiones. La Rioja nuevamente destaca con un impresionante incremento del 82,51%, seguida de Murcia con un 75,70% y Baleares con un 63,42%. En contraste, Galicia, Madrid y Navarra registraron aumentos modestos, con incrementos de un 4,81%, para las dos primeras, y un 8,88% para Navarra.