24h Aragón.

24h Aragón.

Aumento del 2,7% en las estancias hoteleras de Aragón durante febrero.

Aumento del 2,7% en las estancias hoteleras de Aragón durante febrero.

ARAGÓN, 21 de marzo. Las cifras de pernoctaciones en los hoteles de Aragón durante el mes de febrero han mostrado un alentador aumento del 2,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según revela el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento marca un cambio positivo, saliendo de índices negativos y alcanzando un total de 441.767 pernoctaciones, constituyendo la segunda mejor cifra histórica para un mes de febrero en la región.

El interés por la oferta hotelera aragonesa también se ha reflejado en el número de turistas, que aumentó un 4,34%, alcanzando la cifra de 217.078 viajeros. De ellos, 184.105 eran españoles, lo que representa el 84,81% del total, mientras que 32.973 eran visitantes extranjeros, es decir, el 15,19%. Comparado con el año anterior, el turismo nacional creció un notable 8,4%, aunque la llegada de turistas internacionales registró una disminución del 13,9%.

Analizando las pernoctaciones por procedencia, se observa que 375.104 de ellas fueron realizadas por residentes en España (84,91%), mientras que 66.662 (15,09%) correspondieron a visitantes de fuera del país. Este patrón reafirma la preferencia de los turistas nacionales por explorar las maravillas de su propio territorio.

En cuanto a los precios, la tarifa media diaria por habitación ascendió a 82,61 euros, lo que implica un incremento del 10,6% en relación al año pasado. En general, los costos en el sector hotelero en Aragón han incrementado un 6,94% en comparación con el año anterior, reflejando cambios en la dinámica de la oferta y la demanda.

El grado de ocupación en febrero se estableció en un 43,71%, y el sector hotelero de la región empleó a 3.644 personas, evidenciando un crecimiento del 3,4% en el empleo en comparación con el año anterior, una buena noticia para la economía local.

En el contexto nacional, las Islas Canarias lideraron el ranking de ocupación hotelera, alcanzando un impresionante 79,47%, seguidas de Baleares (56,29%) y Madrid (54,96%). En contraste, las comunidades que presentaron las tasas más bajas de ocupación fueron Galicia (27,47%), Castilla-La Mancha (29,5%) y Asturias (30,36%).

Al evaluar las cifras de pernoctaciones en toda España, Canarias se posicionó como la comunidad autónoma con mayor porcentaje de pernoctaciones, alcanzando el 32,45% en febrero, seguidas por Andalucía (15,94%) y Cataluña (14,04%), subrayando así la supremacía turística de estas regiones.