
El 1 de abril de 2025, Teruel se convierte en el escenario de una significativa inversión educativa que promete transformar el paisaje escolar de la región. El Gobierno de Aragón junto con la Diputación de Teruel ha anunciado una colaboración que destinará un millón de euros a la mejora de infraestructuras en 35 centros educativos a lo largo de este año.
Ambas entidades acordaron aportar 500,000 euros cada una, en el marco de un convenio que se extenderá hasta 2027. De esta manera, se podrá llevar a cabo una serie de inversiones que beneficiarán a un gran número de localidades, según ha destacado el Ejecutivo aragonés.
Las intervenciones han sido diseñadas de manera conjunta, teniendo en cuenta las necesidades expresadas tanto por las instituciones educativas como por los municipios de la provincia. Esta iniciativa apunta a crear un entorno más propicio para el aprendizaje en las aulas rurales.
Uno de los proyectos más destacados permitirá la ampliación del edificio del Centro Rural Agrupado Bronchales-Orihuela. Con una inversión prevista de más de 123,400 euros, se crearán dos nuevas aulas en un edificio anexo cedido por el Ayuntamiento, además de un nuevo acceso y mejoras en los servicios higiénicos. Esta intervención surge como respuesta al aumento de matriculación, ya que se espera que el número de alumnos en la localidad ascienda a 50.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, junto con el presidente de la Diputación, Joaquín Juste, y el alcalde David Hernández, visitaron el centro educativo para anunciar estos planes. Hernández enfatizó el compromiso del Gobierno aragonés con la educación rural, subrayando el aumento significativo de la inversión con respecto a la administración anterior y la importancia de planificar a largo plazo para realizar obras más completas.
La consejera también resaltó el papel fundamental de las escuelas rurales como motores de vida en las comunidades, destacando el esfuerzo del Gobierno en garantizar una educación de excelencia en estos entornos. Las mejoras contemplan desde la adecuación de aulas y espacios de recreo hasta la modernización de las instalaciones, con el objetivo de proporcionar un ambiente de mayor bienestar para alumnos y docentes.
Además de mejorar las infraestructuras, la consejera recordó que el apoyo a la educación rural también incluye mantener aulas en pequeños núcleos, la apertura de clases anticipadas para facilitar la conciliación familiar, así como un aumento en el presupuesto destinado a ayudas de transporte y comedor, asegurando que cada niño, sin importar su ubicación, tenga acceso a una educación adecuada.
El presidente de la DPT también se manifestó al respecto, señalando que esta unión de esfuerzos entre la Diputación y el Gobierno de Aragón representa una clara apuesta por la educación de calidad, un factor clave en la lucha contra la despoblación que afecta a la región.
Iniciativas similares se llevarán a cabo en otros centros, como el CRA Pórtico de Aragón en Alcalá de la Selva, donde se destinarán 20,000 euros para mejorar accesos y reparar cubiertas. En el CRA Ariño-Alloza se invertirán 22,000 euros para adecuar los aseos y hacer el edificio accesible, mientras que el CEIP Juan Ramón Alegre en Andorra recibirá 25,000 euros para la reparación de su patio. Estas acciones son solo una muestra del compromiso continuo con la infraestructura educativa en la provincia.
En conclusión, esta colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Diputación de Teruel es un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la educación en áreas rurales, garantizando que cada niño tenga las mismas oportunidades de aprender y crecer, independientemente de su lugar de residencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.