
ZARAGOZA, 27 de enero. Un evento de relevancia internacional ha tenido lugar en la capital española, donde los consejeros de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, y de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han sido protagonistas ante la apertura de Madrid Fusión. Este evento se establece como uno de los más destacados en el ámbito de la gastronomía y la alimentación a nivel global.
Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo, ha subrayado la importancia de la gastronomía en el sector turístico, afirmando que “es innegable el impacto que tiene la gastronomía y la alimentación en el turismo, y precisamente por ello la promoción de nuestra hostelería es una de las líneas fundamentales en la estrategia de nuestro departamento”. Su declaración resuena con la intención de amplificar la visibilidad de la oferta gastronómica aragonesa.
Por su parte, Javier Rincón, al frente de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha enfatizado la “función esencial” del sector primario, que se ha comprometido a no solo producir alimentos de calidad que engrandezcan el patrimonio alimenticio de Aragón, sino también a garantizar la disponibilidad de productos suficientes, seguros y saludables. La reafirmación de estos principios es crucial en la actualidad.
En el marco de este importante encuentro, Aragón ha decidido dar un paso adelante, presentando un estand renovado que no solo se actualiza con respecto a su participación en FITUR, sino que también amplía su espacio en un 60% en comparación con el año anterior. Esta vez, por primera vez en años, se evidencia la integración de representantes de las tres provincias aragonesas: Zaragoza, Huesca y Teruel, en un mismo espacio.
La delegación que representa a Aragón en Madrid Fusión está compuesta por destacados profesionales de la cocina, la gastronomía y la agroindustria procedentes de estas tres provincias, quienes tendrán la oportunidad de exhibir lo mejor de su talento y creatividad culinaria. Este enfoque colectivo busca resaltar la riqueza y diversidad de la gastronomía local.
El impacto de la gastronomía en el turismo es considerable, actuando como un factor determinante en la elección de destinos turísticos por parte de los visitantes. A nivel nacional, el turismo gastronómico se traduce en un 24% de las actividades realizadas por turistas internacionales y genera una notable proporción del 26% del gasto total en este sector.
Aragón, con cerca de 8.150 establecimientos en la industria hostelera, resalta que alrededor del 85% de ellos se dedica a la restauración, un sector que emplea a aproximadamente 29.000 personas. Esto subraya la relevancia económica y social de la gastronomía en la comunidad autónoma.
Este tipo de turismo, que se entrelaza con actividades culturales, contribuye a consolidar la imagen de Aragón como un destino culturalmente rico e integral. Por estas razones, la promoción turística centrada en la gastronomía se ha convertido en un pilar fundamental dentro de las políticas del Gobierno aragonés, reafirmando su compromiso con un desarrollo turístico sostenible y diversificado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.