
El 9 de abril de 2023, en un paso significativo hacia la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, el Gobierno de Aragón ha aprobado una serie de ayudas destinadas a la formación de agricultores y al apoyo de actividades que favorecen la transferencia de conocimiento en el sector agroalimentario de la región.
Estas subvenciones, que fueron anunciadas en enero, cuentan con un total de 1,5 millones de euros y se distribuyen de manera estratégica: 530.000 euros se asignan a 280 actividades formativas, 500.000 euros para la Red experimental Agraria que incluye 250 ensayos comparativos, y 470.000 euros se dedican a fortalecer las 15 asociaciones que promueven las razas ganaderas autóctonas de Aragón.
Los destinatarios de estas ayudas han sido notificados recientemente, y tendrán hasta octubre de 2025 para poner en marcha las actividades aprobadas. Durante este periodo, deberán presentar la solicitud de pago correspondiente junto con la justificación de los gastos realizados.
Las iniciativas de formación y asistencia a las asociaciones ganaderas son llevadas a cabo por diversas entidades del sector, que abarcan desde organizaciones profesionales agrarias hasta cooperativas y colegios profesionales, todos integrados en el ecosistema agroalimentario aragonés.
Con la meta de fortalecer estas iniciativas urgentes para un uso más eficiente de los recursos, se establece un alto nivel de apoyo financiero, que oscila entre el 75 y el 80 % del gasto que los beneficiarios puedan justificar.
En palabras del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la transformación digital en la agricultura aragonesa es un fenómeno innegable. Las nuevas demandas en la producción alimentaria, cruciales para asegurar prácticas sostenibles desde el punto de vista climático, están llevando a la adopción de tecnologías innovadoras, lo que se ha denominado agricultura 4.0.
Por ello, el apoyo estatal se vuelve esencial, no solo para la capacitación de los agricultores, sino también para facilitar la transferencia de tecnología, asegurando que cada intervención esté adaptada a las necesidades específicas del sector.
La financiación de estas iniciativas proviene del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, que se sitúa como el segundo pilar de esta política agraria comunitaria y recibe cofinanciación de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de Aragón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.