
Alcaldes del PP se manifiestan en el Congreso para demandar una reforma en la financiación local
MADRID, 18 Jun.
María José García Pelayo, presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), organizó una movilización este miércoles con la participación de alcaldes y otros representantes del Partido Popular frente al Congreso, donde exigieron cambios urgentes en el sistema de financiación municipal establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se unió a los concentrados, destacándose en la primera línea de la pancarta que sostenían los alcaldes. Compañeros de partido como Xavier García Albiol de Badalona y Natalia Chueca de Zaragoza también estuvieron presentes en la protesta.
Durante la movilización, Pelayo enfatizó que el propósito de esta actividad era solicitar al Gobierno que no continúe manejando los "ahorros" municipales como le plazca. La alcaldesa de Jerez señaló la necesidad de que los fondos sean utilizados en beneficio de la ciudadanía.
La presidenta de la FEMP expresó su decepción por la ausencia de otros partidos políticos que forman parte de la organización municipalista, subrayando que es esencial que no solo se busquen consensos y acuerdos entre los miembros de la junta, sino que se actúe para abordar las necesidades reales de los gobiernos locales.
Pelayo subrayó que los fondos en cuestión son de los ciudadanos y no deben ser administrados arbitrariamente. "Es fundamental que podamos emplear nuestros ahorros para mejorar la calidad de vida de las personas", afirmó.
La concentración fue convocada para visibilizar la crítica situación financiera que enfrentan los gobiernos locales y para denotar la falta de respuestas adecuadas por parte del Ejecutivo.
Desde el otro lado del debate, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, denunció que la reciente actualización de las entregas a cuenta para las comunidades autónomas fue el resultado de la "presión" generada por incidentes de corrupción, aludiendo al informe de la UCO sobre el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, vinculado al caso 'Koldo'.
Almeida criticó que el Gobierno tardara seis meses en tomar una decisión sobre el real decreto e indicó que solo lo hizo debido a las consecuencias del escándalo de corrupción. "Si no hubiera sido por Cerdán, no habríamos recibido estos fondos", sostuvo en declaraciones a los medios.
El alcalde del PP también exigió que se permita a los municipios invertir sus remanentes en proyectos como la construcción de al menos 3,000 viviendas, financiadas exclusivamente por los ayuntamientos.
Reiteró que no se estaba demandando dinero adicional, sino que se solicitaba la autorización para usar fondos comprometidos en inversiones necesarias, especialmente relacionadas con la vivienda.
A pesar de calificar el decreto como "muy parcial", Almeida lo reconoció como una "primera respuesta" del Gobierno y elogió el impacto de la movilización, sugiriendo que la única forma de hacer escuchar sus demandas es a través de la presión ciudadana.
Pelayo, por su parte, interpretó la acción del Gobierno como un intento de desviar la atención de los problemas actuales en España y anticipó que podrían llevarse a cabo más protestas en el futuro, ya que existen otras demandas sin atender.
En respuesta, Alejandro Soler Mur, secretario de Política Municipal del PSOE, afirmó que el PP hacía un uso indebido de la FEMP al organizar la movilización. En declaraciones desde el Congreso, recalcó que, bajo el actual Gobierno, la financiación municipal había crecido significativamente.
Soler también hizo un llamado al PP para que deje de utilizar a los alcaldes para sus propios fines y que estos se concentren en atender las necesidades de sus comunidades, en lugar de en intereses partidistas. "La FEMP es de todos los municipios y de todos los colores políticos", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.