24h Aragón.

24h Aragón.

Aceite del Somontano recibe estatus de Denominación de Origen para su promoción nacional.

Aceite del Somontano recibe estatus de Denominación de Origen para su promoción nacional.

En una significativa ceremonia celebrada en Barbastro, Huesca, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha formalizado esta semana la concesión de la Protección Nacional Transitoria (PNT) al Aceite del Somontano. Este reconocimiento permite que este producto emblemático sea comercializado bajo la prestigiosa denominación de Denominación de Origen Protegida (DOP) en todo el territorio nacional.

Durante el evento, Rincón subrayó la creciente necesidad de promover alimentos de calidad reconocida, enfatizando que estas distinciones ayudan a resaltar las características singulares de productos que fusionan su entorno con técnicas de producción tradicionales. Destacó la meticulosidad en el proceso de elaboración del aceite del Somontano, que incluye prácticas como la recolección temprana de aceitunas y métodos de extracción que preservan su pureza y calidad.

El consejero también se mostró optimista sobre las oportunidades que este nuevo reconocimiento brindará a la comarca del Somontano, así como a la provincia de Huesca y la comunidad aragonesa en general. "Este es un momento perfecto para crear sinergias que pongan en valor nuestra tierra y lo que producimos”, afirmó Rincón.

El impacto de la PNT no solo beneficiará a los productores locales, quienes verán su labor finalmente reconocida, sino también a los consumidores, que podrán disfrutar de un aceite con una calidad excepcional y una identidad única que solo el Somontano puede ofrecer.

La PNT, un mecanismo que se sitúa en el marco de los registros de DOP o Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), otorga una protección voluntaria que puede ser solicitada por grupos de productores o transformadores a la administración autonómica. Este distintivo asegura que, aun cuando la DOP o IGP no esté aún registrada en el ámbito europeo, el producto goce de protección nacional.

En la actualidad, el registro de la DOP para el Aceite del Somontano está a la espera de su evaluación en la Unión Europea.

En la última campaña agrícola (2023-2024), Aragón alcanzó una producción total de 17,8 millones de litros de aceite, de los cuales 2,3 millones correspondieron a la provincia de Huesca, de los cuales 610.000 kilos se produjeron específicamente en el Somontano.

Para alcanzar esta producción, fueron necesarias 88,7 millones de kilos de aceitunas a nivel regional, con Huesca contribuyendo con 13,6 millones de kilos, de los cuales 3,3 millones provienen del Somontano, donde el cultivo de olivos abarca aproximadamente 4.000 hectáreas.

Aragón ostenta un total de seis sellos de calidad que certifican la excelencia de sus productos alimentarios, y bajo la categoría de Denominación de Origen Protegida se encuentran doce marcas. Entre ellas, se destacan siete etiquetas de vino, incluyendo reconocidos nombres como Calatayud y Somontano, además de otros productos regionales como el Aceite del Bajo Aragón y el Jamón de Teruel, al que se sumará pronto el Aceite del Somontano, aún en fase de registro.

Con respecto a las Indicaciones Geográficas Protegidas, Aragón cuenta con seis IGP de vino y productos como el Ternasco de Aragón y el Espárrago de Navarra. También se encuentra en proceso de registro la Trufa Negra de Teruel, que recibió su PNT el pasado diciembre.

Finalmente, la comunidad autónoma no solo se limita a estas denominaciones, ya que cuenta con otras figuras de calidad diferenciada, como el sello de Artesanía Alimentaria de Aragón, que respalda a más de un centenar de empresas, así como el reconocimiento a la producción ecológica que suman más de 1.600 operadores en la región.