24h Aragón.

24h Aragón.

50.300 personas desempleadas en Aragón durante el tercer trimestre, una disminución alentadora.

50.300 personas desempleadas en Aragón durante el tercer trimestre, una disminución alentadora.

ZARAGOZA, 26 Oct.

El número de trabajadores parados en Aragón ha experimentado una notable reducción durante el tercer trimestre del año, con una disminución de 5.600 personas, lo cual supone una disminución del 10,1% en comparación con el trimestre anterior. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de desempleados en la región se sitúa en 50.300 personas, lo que se traduce en una tasa de desempleo del 7,8% de la población activa.

Esta cifra coloca a Aragón como la tercera comunidad autónoma con la tasa de paro más baja, estando cuatro puntos porcentuales por debajo de la media nacional, que se sitúa en un 11,8%.

En el tercer trimestre, el mercado laboral aragonés mostró una evolución muy positiva en comparación con el año anterior, con aumentos tanto en la población activa como en el empleo, y una disminución del desempleo.

En comparación con el segundo trimestre, también se observó un aumento del empleo y una reducción de la población activa, lo cual contribuyó a la disminución del desempleo.

En el tercer trimestre de 2023, la población activa en Aragón aumentó en 4.500 personas en comparación con el año anterior, lo que representa un incremento del 0,7% en tasa anual. Esto significa que la región encadena tres trimestres consecutivos de aumento de la población activa. En total, había 646.900 personas activas en Aragón durante el verano.

Por otro lado, el número de ocupados en Aragón alcanzó las 596.600 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento de 12.600 personas en comparación con el año anterior, es decir, un incremento del 2,2% en tasa anual.

Como resultado de estas variaciones, el número de desempleados se redujo en 8.000 personas en un año, quedando en un total de 50.300 personas desempleadas en el tercer trimestre de 2023.

De esta manera, la tasa de desempleo en Aragón se situó en el 7,8% de la población activa, lo que supone una disminución de un punto porcentual y tres décimas en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Esta es la tasa de paro más baja desde 2008 y se encuentra cuatro puntos porcentuales por debajo de la media nacional (11,8%) en el tercer trimestre de 2023.

En comparativa con el resto de comunidades autónomas, Aragón se sitúa en el tercer lugar con la tasa de paro más baja en el tercer trimestre de 2023, superada únicamente por Baleares y Cantabria.

En cuanto a las comunidades autónomas cercanas, la tasa de desempleo en el verano de 2023 se situó en el 8,3% de la población activa en el País Vasco, el 8,5% en Cataluña, el 9,3% en Navarra, el 9,6% en La Rioja y el 11,8% en la Comunidad Valenciana.

En cuanto a los sectores productivos, en el tercer trimestre de 2023 se observó un aumento del empleo en todos los sectores excepto en la construcción, según datos del INE.

En la industria, la ocupación en Aragón aumentó en 10.400 personas durante el verano, lo que representa un aumento del 9,3% en tasa anual. Por su parte, en los servicios el aumento fue del 1,6% anual, lo que equivale a 6.600 ocupados más que en el tercer trimestre de 2022. En el sector agrícola, el incremento fue del 0,6% anual, es decir, 200 personas más empleadas.

Por el contrario, el empleo en el sector de la construcción experimentó una caída del 12,8% anual en el tercer trimestre de 2023 en Aragón, lo que se tradujo en una pérdida de 4.700 ocupados.

En cuanto al género, el mercado laboral aragonés tuvo un comportamiento más positivo entre las mujeres. En el tercer trimestre de 2023, la población activa femenina aumentó, alcanzando las 303.000 mujeres activas, lo que supone un incremento del 0,8% en tasa anual en comparación con el año anterior.

Por su parte, la población activa masculina se incrementó un 0,6% anual en el tercer trimestre, es decir, 2.100 activos más, llegando a un total de 343.900 hombres disponibles para trabajar.

En cuanto al empleo, la ocupación femenina aumentó en 8.000 mujeres en un año, llegando a un total de 274.800 mujeres empleadas, lo cual representa un incremento del 3,0% en tasa anual.

La ocupación masculina aumentó a un ritmo más lento, un 1,5% anual en el tercer trimestre de 2023, lo que equivale a 4.600 empleos más en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 321.800 hombres ocupados en ese período.

Como resultado de estas variaciones, el número de mujeres desempleadas se situó en 28.200 en el tercer trimestre del año, 5.600 menos que en el mismo trimestre del año anterior, lo que deja la tasa de desempleo femenina en el 9,3% de su correspondiente población activa.

En el caso de los hombres, los desempleados fueron 22.100 en el tercer trimestre, 2.400 menos que un año antes, lo que llevó la tasa de desempleo masculina al 6,4% de su población activa.

En comparación con el segundo trimestre de 2023, en el tercer trimestre del mismo año se observó una disminución de la población activa y un aumento del empleo en Aragón, lo que supuso una notable disminución del desempleo.

Por tanto, en el tercer trimestre de 2023 la población activa disminuyó en 3.600 personas en comparación con el trimestre anterior (-0,6% trimestral), mientras que el empleo aumentó en 2.000 personas en comparación con la primavera (0,3% trimestral). Teniendo en cuenta ambas variaciones, el número de desempleados disminuyó en 5.600 personas en un trimestre, lo que representa una disminución del 10,1% trimestral.

En cuanto a las provincias, la tasa de desempleo en el tercer trimestre de 2023 fue del 6,4% de la población activa en Huesca, el 8,3% en Teruel y el 8,0% en Zaragoza.