
ZARAGOZA, 15 de julio. La formación política Zaragoza en Común (ZeC) ha lanzado duras críticas a la gestión de la alcaldesa Natalia Chueca, acusándola de favorecer a los sectores más adinerados mientras empobrece a los ciudadanos y ciudadanas de la capital aragonesa. Según ZeC, esta tendencia ha llevado a una creciente desigualdad entre diferentes barrios de la ciudad.
Los representantes de ZeC advierten que Zaragoza se ha convertido en un mercado de especulación inmobiliaria, donde las decisiones urbanísticas se toman en oficinas de grandes corporaciones, y no en los espacios comunitarios donde los ciudadanos construyen su tejido social.
En un reciente debate sobre el estado de la ciudad, la portavoz de ZeC, Elena Tomás, destacó que la política pública del equipo de Chueca prioriza la privatización de servicios y la especulación, lo que a su vez repercute negativamente en lo que debería ser un sólido sistema de servicios públicos. Tomás también enfatizó la necesidad urgente de medidas para enfrentar los problemas medioambientales y de adaptación a climas extremos, como un plan robusto de vivienda y la mejora del transporte público.
Elena Tomás criticó la aparente sorpresa de la alcaldesa al presumir de la “inauguración” de infraestructuras ya existentes, como el Túnel, o al considerarse innovadora por mencionar fenómenos astrológicos, sugiriendo que esto refleja una desconexión con las necesidades reales de la población zaragozana.
ZeC no se detuvo allí, subrayando que la apuesta de Chueca por la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías resulta irrisoria en un contexto donde la infraestructura urbana y la red de refugios climáticos están gravemente desatendidas. Recuerda que la solución más efectiva para combatir el calor no es un toldo con tecnología, sino incrementar la cantidad de árboles, especialmente cuando hay más de 500 alcorques vacíos en las escuelas.
El Plan Integral de Energía fue considerado por la formación como insuficiente y tardío, al igual que otros proyectos como el Centro Cívico de Parque Goya, que llevan años sin avances, en contraste con las rápidas ejecuciones de proyectos más lucrativos como la Romareda.
La formación también criticó un incremento del 27% en las ayudas al deporte de alto rendimiento en clara desventaja de las ayudas a las AMPAS, y señaló que con la reciente reforma de horarios en el Teatro Principal se está afectando a las actividades matutinas, perjudicando a trabajadores y usuarios por igual.
El análisis de la gestión de Chueca reveló una tendencia desoladora: priorizar intereses privados y promocionales sobre las verdaderas necesidades de los ciudadanos, lo que ha llevado a recortes y paralización de inversiones destinadas a mejorar la calidad de vida. Esto se traduce, según ZeC, en un refuerzo del aparato político local mientras se ignoran problemas cotidianos como el acceso a viviendas dignas.
En un contundente rechazo a las políticas de vivienda del PP, ZeC denunció la intención de vender suelo público por 67 millones de euros, destinado a construir viviendas de lujo, mientras las listas de espera para acceso a vivienda digna superan las 10.000 personas. La formación sostiene que el plan de Vivienda de Alquiler Asequible ha sido diseñado para beneficiar a especuladores, entregando suelo a bajos costes durante décadas.
ZeC arremetió contra una nueva licencia urbanística exprés que, a su juicio, obstaculiza la supervisión de las operaciones urbanísticas. Presentaron ejemplos concretos, como el desarrollo de la Nueva Romareda, que privilegia intereses privados en detrimento del acceso democrático a instalaciones deportivas, así como la falta de participación vecinal en el proceso de recalificación de Vía Hispanidad, que implica la destrucción de espacios públicos.
Por otro lado, la formación destacó el alarmante descenso en la inversión social per cápita de Zaragoza, que la ha llevado a posiciones mediocres atendiendo a la media de otras ciudades españolas, y la reducción de los recursos destinados a políticas de juventud que afecta directamente a actividades juveniles y asesorías importantes.
La reciente subida del 25% del precio del billete de autobús, acompañada de un deterioro en las frecuencias del servicio, es vista por ZeC como un reflejo del abandono sistemático del transporte público. Aunque apoyan la ampliación de horarios nocturnos del tranvía, consideran inaceptable el aplazamiento en el pago del servicio hasta 2027.
La formación cuestionó, además, la eficacia de la Zona de Bajas Emisiones y la continua eliminación de árboles, considerándolas acciones que empeoran la calidad de vida urbana.
Para concluir, Zaragoza en Común ha manifestado su intención de presentar propuestas concretas en el próximo debate municipal, que aborden de manera urgente los temas de vivienda, infancia, transporte, medio ambiente y la lucha contra la corrupción, con el objetivo de mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Zaragoza.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.