24h Aragón.

24h Aragón.

Erla presenta un moderno pabellón multiusos, apoyado por la Diputación de Zaragoza.

Erla presenta un moderno pabellón multiusos, apoyado por la Diputación de Zaragoza.

Este domingo, la localidad de Erla, en la provincia de Zaragoza, celebró la inauguración de su flamante pabellón multiusos, un proyecto que ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Diputación de Zaragoza, que han financiado a partes iguales esta moderna instalación.

Con una inversión total de 600.000 euros, este nuevo espacio está diseñado para albergar una amplia variedad de eventos y espectáculos. Además, incluye servicios fundamentales como un escenario, camerinos, una barra de bar, aseos y almacenes, lo que lo convierte en un verdadero centro de actividades para la comunidad.

Teresa Ladrero, vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, estuvo presente en la apertura y destacó la importancia del Plan Unificado de Subvenciones (PLUS), una iniciativa que ha permitido a numerosos municipios de la provincia acceder a infraestructuras y servicios esenciales. “Estos proyectos ayudan a estabilizar la población y a mejorar considerablemente la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó Ladrero.

Ladrero reafirmó el compromiso de la Diputación con los municipios, subrayando que “son nuestra razón de ser”, y compartió que todas las políticas de la institución están enfocadas en elevar el bienestar de la población rural.

El alcalde de Erla, José Manuel Angoy, también se mostró entusiasta por la apertura del pabellón, señalando que se trata de una infraestructura muy necesaria y reclamada por la comunidad. Explicó que en lugar de rehabilitar el antiguo pabellón, se decidió construir uno nuevo que complementará sus instalaciones con una pista de pádel.

Angoy expresó su gratitud hacia la Diputación de Zaragoza por el apoyo recibido, lo que sin duda ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto que beneficiará a toda la localidad.

El PLUS es la principal línea de apoyo económico de la Diputación, con la que se busca que los municipios tengan la flexibilidad necesaria para destinar los fondos a sus prioridades, facilitando así una gestión más autónoma y eficiente de los recursos públicos en función de las necesidades locales.