24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón defiende la igualdad y se opone al pacto de Sánchez con Cataluña.

Aragón defiende la igualdad y se opone al pacto de Sánchez con Cataluña.

**ZARAGOZA, 14 de julio** - En una rueda de prensa celebrada el lunes, Roberto Bermúdez de Castro, consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, expresó su firme oposición al acuerdo de cesión del IRPF que se está negociando entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña. Según él, esta medida podría poner en peligro la igualdad entre todos los españoles.

Bermúdez de Castro calificó el acuerdo como "extremadamente preocupante" y "más perjudicial de lo que imaginábamos", aunque admitió que era una situación que se veía venir. Hizo hincapié en que las aspiraciones de ciertos líderes catalanes, quienes claman por el progreso de su comunidad, parecen olvidar el impacto que sus decisiones tienen en el resto del país.

El consejero criticó la retórica de cooperación que emplea la Generalitat, sugiriendo que en realidad se está hablando de una rendición ante demandas de financiación especial. "Intentan cambiar las reglas del juego, como si los españoles no estuvieran prestando atención o no les interesara", destacó Bermúdez de Castro.

Reflexionando sobre el pasado, recordó cómo en su día, cuando Artur Mas solicitó un acuerdo similar, tanto el PP como el PSOE se unieron para rechazarlo, ya que creen firmemente que cualquier medida que rompa la equidad y la solidaridad entre territorios es inaceptable. "La igualdad y la solidaridad son los pilares de cualquier nación. Sin ellas, lo que queda es muy poco", subrayó.

Para Bermúdez de Castro, este acuerdo representaría un privilegio para algunos a expensas de otros y se enmarca como parte de una estrategia para mantener el poder. Afirmó que todos los ciudadanos, independientemente de su origen, deberían tener acceso a los mismos derechos y servicios, y que un desfase económico entre comunidades resultaría en una pérdida de equidad.

Criticó además la postura de la Generalitat al insinuar que ofrecería "ayuda" a otras comunidades, advirtiendo que, de seguir adelante este acuerdo, se verían perjudicados tanto el Estado como las demás autonomías. "¿Cómo se facilitarán las pensiones y subsistemas sociales si se continúan tomando decisiones tan perjudiciales?", se preguntó, enfatizando que el tema trasciende la política y se trata de cifras concretas.

Bermúdez de Castro también insinuó que este acuerdo le daría un respiro momentáneo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y cuestionó por qué no se incluyó en su campaña electoral, sugiriendo que no se ha permitido a la ciudadanía expresar su opinión sobre el asunto.

Razonando sobre la situación de Aragón, dijo que la comunidad podría convertirse en el "jamón de York pobre" en un sándwich entre Navarra, el País Vasco y Cataluña, y destacó que en el referéndum de 1978, Navarra estaba claramente definida, mientras que Cataluña no tuvo la misma claridad. Se preguntó qué acciones tomaría Jorge Pueyo, diputado de CHA, y expresó que la ampliación del IRPF no tendría sentido si no se aplicara a todas las comunidades autónomas, ya que eso significaría "cortar el suministro de fondos".

Finalmente, instó a la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera para debatir esta situación, que considera una verdadera "tropelía" que afecta a la ciudadanía. "Es lamentable que un Gobierno que se dice progresista esté desviando recursos hacia quienes ya tienen más", concluyó con preocupación Bermúdez de Castro.