24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza y AWS impulsan un avance en la gestión de riesgos ambientales mediante tecnología.

Zaragoza y AWS impulsan un avance en la gestión de riesgos ambientales mediante tecnología.

ZARAGOZA, 10 de octubre. La primera edil de Zaragoza, Natalia Chueca, se reunió el pasado viernes con Robert Kowalik, vicepresidente de Net Zero Operations and Nature en Amazon, para abordar los avances en el innovador plan tecnológico enfocado en la gestión de riesgos ambientales. Este proyecto incluye la instalación de un sistema de sensorización por todo el municipio y el desarrollo de una plataforma de inteligencia artificial que integrará y analizará la información recopilada.

Este esfuerzo, complementado por trabajos de protección hídrica en la zona del Barranco de la Muerte y la carretera Z-30, contará con una significativa inversión de 14 millones de euros proveniente de AWS. La iniciativa fue anunciada en marzo y se encuentra en su fase inicial, en la cual se ha colaborado en el diseño detallado de la infraestructura, abarcando desde la redacción de documentos de licitación hasta la selección de empresas consultoras y la planificación del cronograma del proyecto.

Tras las intensas lluvias que asolaron Zaragoza en julio de este año, el consistorio se enfocó en dos áreas clave: primero, en la creación de infraestructuras que mitiguen el riesgo asociado con los barrancos, y segundo, en la búsqueda de soluciones a través de la Transformación Digital que fortalezcan la resiliencia de la ciudad y disminuyan la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos adversos mediante el uso de tecnologías avanzadas.

La alcaldesa Chueca enfatizó la importancia de obtener datos precisos, tanto de fuentes internas como externas, para permitir una respuesta ágil y efectiva ante los riesgos ambientales. "La recopilación de información de alta calidad desde nuestros sensores y datos meteorológicos y climáticos facilitará una reacción tanto física como social ante los desafíos que enfrentamos", afirmó.

Asimismo, destacó que gracias al análisis de datos en tiempo real y la tecnología de AWS, Zaragoza se posiciona como un modelo de sostenibilidad y resiliencia entre las ciudades inteligentes de Europa, estableciendo un precedente en la gestión de crisis derivadas de eventos climáticos extremos.

En esta primera fase, se ha establecido la creación de una oficina técnica destinada a coordinar a los diferentes actores municipales para analizar la situación actual y establecer las prioridades en cuanto a la sensorización de la ciudad. "Estaremos registrando datos clave como temperatura, humedad y precipitaciones, así como otros relevantes como la calidad del aire y el movimiento de personas", agregó Chueca.

La colaboración con AWS busca también optimizar la gestión del agua y acelerar las respuestas ante situaciones climáticas adversas, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. "La experiencia de Amazon será fundamental para implementar uno de los sistemas más avanzados de prevención de riesgos ambientales en España", comentó Kowalik.

En una rueda de prensa, Kowalik subrayó que esta iniciativa no solo revolucionará la capacidad de Zaragoza para hacer frente a eventos climáticos extremos, sino que establecerá un nuevo estándar en la administración proactiva de riesgos en entornos urbanos.

Se implementará un sistema de alerta inteligente basado en la nube de AWS que permitirá vigilar continuamente las condiciones meteorológicas y el flujo de agua, facilitando un mantenimiento preventivo de infraestructuras y la detección temprana de inundaciones.

El proyecto se centrará en tres ejes principales: la recolección de datos para prepararse mejor, el uso de inteligencia artificial para respuestas eficientes durante las crisis, y medidas de recuperación y adaptación posteriores. En esta primera fase, se priorizará la sensorización de los barrancos, extendiendo la cobertura sobre 28 cuencas que abarcan más de 600 kilómetros cuadrados de superficie municipal.

El enfoque para la ubicación de las estaciones de sensorización se basará en el análisis del centro geométrico de las cuencas, asegurando que estén situadas estratégicamente para anticipar respuestas. Las estaciones, algunas con cámaras web, estarán equipadas con pluviómetros y tecnologías que resisten condiciones adversas, manteniendo una comunicación eficiente.

Además, con el respaldo de AWS, Zaragoza avanzará significativamente en las infraestructuras hidráulicas para reducir el riesgo de inundaciones en áreas críticas como Parque Venecia y la Z-30. A las obras ya realizadas se sumarán nuevas fases que abordarán la cuenca del Barranco de la Muerte de manera integral.

Las medidas incluirán la construcción de depósitos de tormenta y diques para contener inundaciones, apuntando a iniciar estas obras en la primavera de 2026. En total, se tienen proyectados varios diques y un sistema de sensorización avanzado, actualmente en fase de desarrollo.