El Rey visita la Academia Logística de Calatayud para conocer el trabajo de los expertos del Ejército de Tierra.

En una jornada marcada por la modernización de las Fuerzas Armadas, el Rey Felipe VI realizó el pasado 8 de octubre una visita a la Academia de Logística del Ejército de Tierra, ubicada en Calatayud, Zaragoza. Acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, el monarca se adentró en la labor formativa que reciben los nuevos especialistas de Tierra.
El teniente coronel Alfonso Cebollada, encargado de dar la bienvenida, explicó que la academia es la heredera de los históricos Centros Politécnicos I y II, que operaban desde los años setenta hasta su cierre en 2008. Este centro ha evolucionado para adaptarse a las nuevas exigencias del Ejército.
Cebollada resaltó que anteriormente, jóvenes civiles ingresaban a los centros con tan solo 13 años, recibiendo una formación similar a la Formación Profesional. Hoy en día, la academia se nutre de especialistas que llegan ya con su formación específica, eliminando la necesidad de esos primeros años de aprendizaje.
La academia, que ofrece educación tanto presencial como en línea, atiende a aproximadamente 6.000 estudiantes. Sus programas abarcan desde cursos breves de dos semanas hasta formaciones más extensas de tres años, dirigidas a oficiales y suboficiales, y también se ofrecen programas de actualización y perfeccionamiento.
El teniente coronel subrayó la importancia de esta formación, ya que prepara a los alumnos para sus primeros destinos operativos, dándoles herramientas tanto para su trabajo inicial como para formaciones más avanzadas en logística. La visita de Felipe VI, manifestó Cebollada, fortalece la misión educativa de la academia y resalta su relevancia dentro del Ejército.
El programa de estudios, que cuenta con un equipo docente tanto civil como militar, está completamente homologado con las enseñanzas de formación profesional civil. Durante la visita, el Rey participó en una sesión formativa en la que se presentó 'Gonzalo', un innovador programa de Inteligencia Artificial Generativa que busca optimizar el trabajo de los soldados, reduciendo el tiempo de algunas tareas hasta en un 50%.
Este programa, capaz de gestionar documentos y realizar estudios tácticos, está diseñado para funcionar en redes aisladas, asegurando su operatividad incluso en entornos sensibles. El monarca también fue testigo de una demostración de apoyo sanitario, donde se mostraron los entrenamientos dirigidos a formar a los estudiantes en el ámbito de la atención médica.
En un aula de simulación, los alumnos pudieron experimentar escenarios clínicos donde aplican sus conocimientos bajo la supervisión de profesionales médicos, con el fin de prepararlos para situaciones tanto relajadas como de combate. La formación se alinea estrechamente con los planes de estudios de Emergencias Sanitarias que se imparten en el ámbito civil.
El profesor Javier del Pico, encargado de los equipos de energía térmica y fluidos, destacó que sus alumnos deben dominar aspectos cruciales como el abastecimiento de agua y la climatización, compartiendo una formación análoga con la que reciben en instituciones civiles. Esta sólida base les permite adaptarse a las necesidades específicas del Ejército.
El brigada Jesús García del Rincón, también presente, ilustró al Rey sobre las rigurosas inspecciones previas al vuelo que llevan a cabo los suboficiales, reflejando el compromiso del Ejército con la seguridad operacional. Además, se abordó la formación en mantenimiento aeromecánico, asegurando que los alumnos están equipados para realizar minuciosas revisiones de aeronaves.
El subteniente Alejo presentó un innovador sistema informático conocido como Box 4.0, que representa una significativa actualización en materia formativa, introduciendo tecnologías de la cuarta revolución industrial en el mantenimiento. Esta iniciativa busca preparar a los futuros profesionales del Ejército para un entorno cada vez más digitalizado.
El plan de estudios también incluye la formación en competencias de policía militar, donde las técnicas de combate y control de masas son fundamentales y están alineadas con estándares policiales internacionales. La visita concluyó con la exhibición de un Box de Impresión 3D, que permite la fabricación de piezas de repuesto cruciales para misiones en el extranjero.
La presencia del Rey Felipe VI subraya el compromiso del Ministerio de Defensa con la modernización de la formación militar, consolidando a la Academia de Logística como un referente en la capacitación especializada, albergando este curso a más de 3.000 estudiantes. En un mundo en constante evolución, la academia demuestra su capacidad para preparar a los profesionales que asumirán el desafío de adaptarse y liderar en el futuro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.