24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón-Teruel Existe exige asegurar una sanidad pública de calidad en Barbastro.

Aragón-Teruel Existe exige asegurar una sanidad pública de calidad en Barbastro.

ZARAGOZA, 8 de octubre.

El diputado Joaquín Moreno, representante de Aragón-Teruel Existe, ha revelado su intención de presentar una iniciativa legislativa que garantice el acceso a servicios de salud pública de alta calidad para toda la población del área sanitaria de Barbastro. Esta propuesta incluye la creación de un sistema de transporte sanitario no urgente que sea eficiente y rápido, de manera que se minimicen las complicaciones provocadas por la dispersión demográfica en el acceso a la sanidad.

Moreno ha señalado que la falta de profesionales en el hospital pone en peligro el derecho de todos a recibir atención sanitaria digna, lo que deriva en un clima de incertidumbre y desconfianza respecto a la capacidad del sistema para abordar adecuadamente las necesidades de salud de la comunidad.

El diputado describió la escasez de especialistas como una forma de "discriminación territorial inaceptable", una problemática que se observa no solo en Barbastro, sino también en otras localidades como Teruel, Alcañiz y Calatayud. Esta situación se traduce en tiempos de espera prolongados y la necesidad de desplazamientos lejanos para recibir atención.

“Sin hospital no hay futuro”, recordó Moreno, aludiendo a las pancartas que se levantaron durante la manifestación del 26 de septiembre de 2025, un lema que se convierte en símbolo de esta lucha por un sistema de salud equitativo y accesible.

Además, el diputado ha anunciado su intención de impulsar una declaración institucional en alianza con todos los grupos de las Cortes de Aragón, con el fin de asegurar que el hospital de Barbastro mantenga su condición como centro público tanto en el presente como en el futuro.

La Plataforma en Defensa del Hospital de Barbastro, un movimiento ciudadano que se ha formado entre los usuarios del sector sanitario local, ha puesto de manifiesto la preocupación de los habitantes por la inestabilidad que enfrenta el hospital, el cual fue creado tras años de luchas y reivindicaciones desde 1977.

“No es una simple rumorología, es la realidad cotidiana de quienes se ven afectados por la falta de médicos especialistas”, subrayó Moreno, quien advirtió sobre las reducciones e incluso las paralizaciones de servicios esenciales en diversas disciplinas médicas.

El representante de Aragón-Teruel Existe destacó que la situación actual está generando derivaciones forzosas a otros hospitales, así como demoras inaceptables en diagnósticos y tratamientos, lo que genera una creciente sensación de abandono tanto entre los pacientes como entre los profesionales de la salud.

“Desde la comunidad se observa un peligroso proceso de despojamiento que amenaza con degradar nuestro hospital a un nivel inferior”, comentó, subrayando que este centro de salud es fruto de la lucha ciudadana y que los políticos no pueden permitir que esos esfuerzos queden en el olvido.

En mayo, varios medios de comunicación informaron que la gerencia del sector sanitario de Barbastro llevó a cabo la contratación de una empresa externa para atender consultas en tres especialidades: Otorrinolaringología, Rehabilitación y Urología, con un presupuesto de 384.000 euros y una duración de ocho meses.

La única compañía que participó en el concurso fue Torrevieja Salud, presentando una oferta de 191.040 euros para cubrir las tres especialidades. La gerencia ha explicado que la ausencia de facultativos en plantilla ha resultado en la acumulación de pacientes en espera, afectando negativamente la calidad del servicio.

Los ciudadanos atendidos por el sector de salud de Barbastro han denunciado la falta de especialistas, que ha llevado a limitaciones en el servicio y ha generado una creciente desconfianza sobre las externalizaciones anunciadas en los medios.

“Detectamos una clara falta de gestión por parte de SALUD, no solo falta de recursos, sino también una miopía en la administración del sistema”, argumentaron.

Finalmente, Moreno concluyó que “debería haber sido SALUD quien se encargara de la contratación de los profesionales”. Abogó por una inversión decidida por parte del Gobierno de Aragón, reafirmando la necesidad de mantener el hospital de Barbastro como un centro público y un eje estratégico en el equipamiento sanitario de la región.