Aragón clama contra la desigualdad en el acceso a terrenos estatales para vivienda en comparación con Cataluña.

ZARAGOZA, 9 de octubre.
En una rueda de prensa celebrada este jueves, Octavio López, consejero de Fomento, Logística, Vivienda y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, ha puesto de manifiesto lo que considera una clara “discriminación” hacia Aragón en comparación con Cataluña en el acceso a suelos estatales destinados a la construcción de viviendas.
“Algunos reciben estos recursos sin coste alguno, simplemente por alinearse políticamente con el Gobierno de Sánchez, mientras que nosotros, al no ser del mismo partido, tenemos que pagar precios de mercado si queremos acceder a lo mismo”, declaró López, reflejando su frustración con la situación actual.
La crítica de López surge en el contexto de un anuncio realizado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlamento catalán, donde informó sobre un acuerdo con el Ministerio de Vivienda para que Cataluña gestione un patrimonio de la SAREB que incluye 13,000 viviendas y 300 terrenos.
Para el consejero, esto pone de relieve una “discriminación palpable” hacia Aragón, un sentimiento reafirmado por su posicionamiento en el Gobierno Sánchez, que está representado a nivel local por la secretaria general del PSOE en Aragón.
“He traído tres cartas que envié a la ministra de Vivienda, al ministro de Economía y al consejero delegado de la SAREB el 24 de junio de 2024, donde solicitamos la cesión durante 75 años de terrenos de la SAREB en Zaragoza para desarrollar 2,000 viviendas públicas, con el compromiso de que estos terrenos retornarían al Estado tras ese periodo”, expuso el consejero.
Sin embargo, la respuesta que recibieron fue negativa, indicando que si Aragón necesita esos suelos, deberá comprarlos “a precio de mercado”, lo que López considera un claro ejemplo de desinterés hacia las necesidades aragonesas.
“Esta es la política sectaria del Gobierno central que quiero denunciar, una política que socava los derechos de los ciudadanos aragoneses y alimenta las desigualdades entre diferentes territorios del país”, afirmó contundentemente.
López también destacó las iniciativas proactivas de su propio Gobierno, mencionando un plan de inversión de 400 millones de euros para abordar el problema de la vivienda. Este proyecto busca alcanzar al final de la legislatura un total de casi 5,000 viviendas públicas, algunas de las cuales ya están habitadas y ofrecen nuevas oportunidades a jóvenes aragoneses que, debido a la ineficacia de las políticas estatales, miraban al futuro con incertidumbre.
Con la intención de revertir esta situación, López anunció su decisión de volver a escribir al Ministerio de Vivienda para reiterar la solicitud de cesión de terrenos para la construcción de 2,000 hogares en Zaragoza. También planea dirigirse al Ministerio de Defensa para que se resuelva un contencioso relacionado con un terreno que se cedió en 1994 destinado a la construcción de viviendas para militares, proyectadas pero nunca materializadas en tres décadas.
“Ante el incumplimiento de esta promesa, solicitamos la devolución del terreno para poder destinarlo a viviendas, pero en lugar de diálogo, hemos recibido un contencioso administrativo. Esto ilustra la falta de voluntad del Gobierno de Sánchez para entablar una colaboración real en beneficio de todos los ciudadanos, independientemente de su inclinación política”, sentenció López.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.