Zaragoza se posicionará como líder en economía circular con la próxima licitación del proyecto 'Zero Residuos'.

ZARAGOZA, 15 de julio.
En una reciente sesión del Debate del Estado de la Ciudad, la alcaldesa Natalia Chueca ha revelado que el área de Medio Ambiente de Zaragoza ha finalizado la elaboración de los pliegos técnicos para el innovador proyecto 'Zero Residuos'. Este esfuerzo, que busca colocar a la ciudad a la vanguardia de la economía circular, se presenta como un paso audaz hacia la recuperación y transformación de desechos en recursos útiles.
La licitación para la construcción de una nueva planta, que complementará al Complejo de Tratamiento de Residuos (CTRUZ) existente, comenzará después del periodo estival. Esta instalación se propone convertir los residuos que no son actualmente reciclados en productos valiosos como hidrógeno y metanol, evitando así que terminen en el vertedero.
Durante su intervención, Chueca aprovechó la ocasión para enfatizar la importancia de esta iniciativa dentro del contexto del Debate del Estado de la Ciudad, celebrado en el Ayuntamiento. Este proyecto no solo es una respuesta a la creciente necesidad de sostenibilidad, sino que también refuerza el compromiso local hacia un futuro más verde.
Esta nueva refinería se suma a los progresos ya realizados en Zaragoza, incluyendo el proyecto Circular Biocarbon y una nueva línea dedicada al tratamiento de residuos orgánicos. Ambos planes han recibido apoyo mediante subvenciones de la Unión Europea, lo que subraya la relevancia de este esfuerzo en el marco europeo de sostenibilidad.
La planta del CTRUZ, reconocida como una de las más avanzadas del continente, constituye un eje central para que Zaragoza aspire a ser una de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras para el año 2030. Actualmente, la ciudad recupera más del 50% de sus residuos, un progreso notable, pero el nuevo proyecto busca elevar esa cifra al 100%, transformando los residuos no reciclables en recursos valiosos.
Chueca ha enfatizado que el objetivo final es cerrar el ciclo de gestión de residuos, eliminando la necesidad de vertidos o incineración. Esto no solo contribuirá a alcanzar el ansiado Residuo Cero, sino que también permitirá a Zaragoza ser un referente práctico en la economía circular, todo ello, además, sin generar emisiones de CO2.
Con una inversión proyectada de cerca de 300 millones de euros, el proyecto 'Zaragoza Zero Residuos' se autofinanciará mediante la venta de metanol a industrias químicas, lo que permitirá su conversión en plásticos y otros productos. Un paso significativo hacia un modelo económico más sostenible y responsable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.