Este 22 de noviembre, Zaragoza ha hecho su entrada triunfal en el prestigioso Copenhagenize Index, una clasificación global que mide las mejores ciudades para la movilidad en bicicleta, situándose en el puesto 56 entre las 100 urbes más amigables con los ciclistas del mundo.
Esta inclusión marca un hito para la ciudad, que ahora forma parte de un listado internacional que evalúa de forma exhaustiva el compromiso de las ciudades con el fomento de la movilidad ciclista y la creación de espacios seguros y accesibles para los usuarios de bicicletas.
En el proceso para la edición 2025 del Copenhagenize Index, se han considerado 150 ciudades a nivel mundial, de las cuales solo 100 lograron estar en el ranking final, subrayando la competitividad y la importancia de este reconocimiento.
La evaluación se basa en 13 indicadores que agrupan tres áreas clave: la infraestructura segura y bien conectada, el uso y la accesibilidad, así como las políticas de apoyo a la movilidad ciclista.
El debut de Zaragoza en este ranking es un reflejo del progreso notable que ha hecho en el ámbito de la movilidad sostenible, destacando su extensa red ciclista de 162 kilómetros, la implementación de un Plan Director de la Bicicleta, y la exitosa integración del sistema de bicicletas públicas Bizi en su sistema de transporte urbano.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha expresado que "este reconocimiento valida el esfuerzo constante de Zaragoza por promover el uso de la bicicleta, impulsando tanto la expansión y mantenimiento de los carriles bici como el fomento de Bizi Zaragoza, que ya se ha convertido en parte esencial de la vida diaria de miles de ciudadanos, con un millón de usos mensuales”.
El Copenhagenize Index es considerado la referencia más autorizada en la evaluación de la movilidad ciclista y se convierte en una herramienta esencial para urbanistas, activistas, organismos y medios de comunicación interesados en promover un futuro más sostenible.
Este índice no solo ordena a las ciudades, sino que presenta un análisis riguroso sobre la capacidad de cada una para integrar la bicicleta como una alternativa real y viable frente al uso del automóvil privado.
En la lista de 2025, Utrecht en los Países Bajos y Copenhague en Dinamarca ocupan los dos primeros lugares, destacándose que Utrecht no solo ha hecho espacio para las bicicletas, sino que está transformando su urbanismo en función de ellas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.