24h Aragón.

24h Aragón.

Carpi (PSOE) urge a Bancalero a incrementar el personal del Hospital 'Ernest Lluch' en Calatayud.

Carpi (PSOE) urge a Bancalero a incrementar el personal del Hospital 'Ernest Lluch' en Calatayud.

El portavoz de Sanidad del grupo parlamentario socialista en las Cortes de Aragón, Iván Carpi, ha manifestado hoy su preocupación por la situación del Hospital 'Ernest Lluch' en Calatayud, instando al consejero del área, José Luis Bancalero Flores, a aumentar la plantilla y los recursos disponibles en este centro de salud.

Durante un homenaje al recordado ministro Ernest Lluch, Carpi hizo un llamado urgente al Gobierno de Aragón para que cesen los recortes en el hospital calatayudense, resaltando la relevancia del legado de Lluch en la creación y defensa del sistema sanitario actual.

“Es fundamental mantener lo que tanto esfuerzo ha costado construir”, afirmó el diputado socialista, quien también expresó su esperanza en que las necesarias obras de mejora se lleven a cabo con prontitud.

Carpi mencionó la admirable labor de los profesionales de la salud en hospitales periféricos como el de Calatayud, recordando que Lluch fue un pionero en este tipo de centros. Según dio a entender, el mejor tributo que se puede rendir a su figura es continuar fortaleciendo la sanidad pública y los servicios vitales que brinda a la comunidad.

El senador socialista demandó al Gobierno de Aragón que revierta la tendencia de privatización y la reducción de personal que afecta a hospitales fuera de las grandes urbes, advirtiendo sobre el aumento alarmante de las listas de espera.

Carpi subrayó datos preocupantes sobre el tiempo de espera en especialidades médicas, como neurología, donde el incremento de 26 a 116 días representa un asombroso aumento del 446%, una situación que se repite en otras disciplinas, incluida neumología.

El homenaje, organizado por el PSOE en Calatayud, incluyó una emotiva concentración con música de fondo, una semblanza sobre Lluch y la lectura de un poema en su memoria.

La secretaria de Organización del PSOE de Calatayud, Sandra Marín, recordó la influencia perdurable de Lluch, veinticinco años después de su asesinato, evocando su legado como economista, educador y político comprometido con el diálogo.

Marín destacó la creencia de Lluch en la razón y la justicia social, enfatizando su labor como un defensor de una mejor España, libre y humana.

Resaltó que, aunque Lluch se consideraba principalmente un profesor, también era un pensador crítico y un funcionario público que veía la política como un deber hacia la sociedad.

Recordó cómo, como Ministro de Sanidad, fue decisivo en la creación del Sistema Nacional de Salud Universal y en la construcción del hospital que hoy lleva su nombre, dejando tras de sí un legado de cercanía y compromiso con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Marín afirmó que el nombre de Ernest Lluch sigue vivo en numerosos espacios públicos y hospitales, representando un símbolo de unidad y encuentro social.

Finalmente, destacó que, aunque intentaron silenciarlo hace veinticinco años, su voz y ejemplo continúan resonando en la actualidad, y que hoy, a través de este homenaje floral, el PSOE de Calatayud rinde tributo a su memoria, abogando por el valor del diálogo y la paz en la sociedad.