Este fin de semana, Zaragoza volverá a sumergirse en una época pasada con el esperado Mercado Medieval de las Tres Culturas, que se desarrollará desde el viernes 13 hasta el domingo 15 de junio. Esta celebración, que busca rescatar la rica herencia cultural de la ciudad, promete llevar a los asistentes a un viaje en el tiempo.
La festividad ocupará varios espacios emblemáticos de la ciudad, incluyendo la plaza del Pilar, la trasera de La Lonja, La Seo, la plaza San Bruno, la calle Palafox, el Arco Deán, el puente de Piedra y el Balcón de San Lázaro. Habrá aproximadamente 130 puestos dedicados a la artesanía y productos agroalimentarios, así como tabernas y jaimas que evocan el pasado multicultural de Zaragoza.
El evento no solo se limitará a la compra de productos típicos, sino que también ofrecerá más de 200 actividades lúdicas y educativas. Entre ellas, se encontrarán talleres, espectáculos de teatro, danza, música y hasta combates, lo que garantizará que tanto adultos como niños encuentren algo de su agrado.
Durante las noches, la magia de los conciertos y el arte de los espectáculos de fuego transformarán la plaza San Bruno en un escenario para revivir las raíces cristianas, árabes y judías de la historia local. Grupos como Sinhaya y Dou Sahasrara contribuirán a crear una atmósfera vibrante que refleje la diversidad cultural de la época medieval.
Los más jóvenes también tendrán su espacio con actividades diseñadas específicamente para ellos. En la zona de talleres de la plaza San Bruno, los niños podrán aprender sobre la vida medieval sin la sombra de la guerra, participando en juegos tradicionales y en la representación de "El dragón y la princesa" a través de guiñoles. Además, el sábado se desencadenará una divertida guerra infantil de globos de agua, creando un ambiente festivo.
En el corazón del Mercado, se erigirá el Campamento de las Tres Culturas, donde la Compañía Lobos Negros ofrecerá charlas y demostraciones sobre la vida de la época medieval, incluyendo armamento y técnicas de lucha. Todo esto permitirá a los visitantes conocer y comprender mejor la historia que ha forjado la identidad de Zaragoza.
Con más de 60 talleres participativos programados a lo largo del fin de semana, los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos en diversas disciplinas, como la caligrafía o la heráldica. Esta es una oportunidad única para acercarse al arte medieval y aprender sobre las prácticas artesanales que han perdurado a lo largo de los siglos.
Por primera vez, la Harinera ZGZ se unirá a esta celebración con talleres de artesanía de cuero, que permitirán a los participantes crear objetos únicos. Este enfoque práctico garantiza que los jóvenes aprendices se lleven a casa un recuerdo tangible de su experiencia en el mercado.
En una novedad significativa, el evento contará con un Plan de Movilidad, resultado de la colaboración entre los organizadores y los vecinos. Este plan garantizará el flujo seguro de asistentes, con ajustes en el tráfico y cambios en las rutas de autobuses durante los días del Mercado.
Las restricciones de tráfico comenzarán el jueves 12 de junio, con cortes en la calle Arcedianos y desvíos en varias líneas de autobuses. Los ciudadanos estarán informados de los cambios necesarios para que la celebración se desarrolle sin contratiempos, asegurando que todos puedan disfrutar de esta fascinante experiencia que celebra la diversidad cultural de Zaragoza.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.