El cierre del segundo trimestre revela una tasa de desempleo del 7,6%, destacándose como la cuarta más baja en el país.

ZARAGOZA, 24 de julio. Un análisis reciente del mercado laboral en Aragón revela una tendencia alentadora, marcada por un incremento en la creación de empleo y una notable reducción en las cifras de desempleo. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y correspondientes al segundo trimestre de 2025, la tasa de paro en la comunidad ha alcanzado el 7.6%, posicionándose como la cuarta más baja de España.
Las estadísticas indican que la cantidad de desempleados ha disminuido en un 8.2% en el último mes, impulsada por el crecimiento en los sectores de la construcción y los servicios. Sin embargo, ha habido una caída en la población activa en Aragón, tanto en comparación trimestral como interanual, poniendo fin a un ciclo de crecimiento continuo que se había mantenido durante dos años y medio.
En concreto, la población activa ha retrocedido en 800 personas en el último año, lo que representa una leve disminución del 0.1% en términos anuales. Este cambio marca el fin de una racha de diez trimestres consecutivos de crecimiento, colocando a la cifra total de activos en Aragón en 675,500 personas durante la primavera de 2025.
En contraste, la cantidad de trabajadores ocupados ha alcanzado las 623,800 personas en este mismo periodo, lo que se traduce en un aumento de 3,400 ocupados con respecto a hace un año, alcanzando un modesto incremento del 0.5% interanual.
El resultado de estas variaciones ha sido una reducción en el número total de parados de 4,200 personas durante un año, situando la cifra de desempleados en 51,600 para el segundo trimestre de 2025.
Javier Martínez, director general de Política Económica, ha comentado sobre estos datos que “el empleo sigue creciendo y el paro se reduce con fuerza, posicionando a Aragón entre las comunidades con las tasas de desempleo más bajas del país.” Añadió que consideran estos números como “muy positivos” y esperan que continúe la tendencia a la baja en el tercer trimestre, aunque advirtió que los meses de verano pueden traer incertidumbre, debido a la variabilidad del empleo estacional.
La tasa de paro se sitúa, por tanto, en el 7.6% de la población activa aragonesa, lo que refleja una disminución de siete décimas en comparación con el mismo trimestre del año anterior. A nivel nacional, la nación presenta una tasa de desempleo del 10.3%, lo que resalta una disparidad favorable de 2.7 puntos en comparación con Aragón.
En el contexto de las Comunidades Autónomas, Aragón se encuentra como la cuarta comunidad con la tasa de paro más baja, solo superada por Cantabria, el País Vasco y Baleares.
Analizando los sectores de actividad, el segundo trimestre de 2025 ha registrado incrementos en el empleo en todas las áreas salvo en la industria. En cuanto a cifras, la agricultura ha sumado 1,200 empleos (3.5% anual), la construcción ha crecido en 1,700 puestos (4.2% anual) y los servicios han aumentado en 2,400 empleos (0.6% anual), mientras que la industria ha sufrido una caída de 1,900 empleos (-1.6% anual).
En términos de género, el mercado laboral ha mostrado una evolución más positiva entre los hombres. En el segundo trimestre de 2025, la población activa masculina creció a 365,300 hombres, aumentando en 3,600 respecto al año anterior, lo que representa un incremento del 1%. Por otro lado, la población activa femenina ha disminuido en un 1.4%, lo que equivale a 4,400 mujeres menos en el mercado laboral, dejándolas en 310,200.
En lo que respecta al empleo, se han registrado 5,200 hombres ocupados más en el último año, alcanzando un total de 342,700, con un aumento del 1.5% anual. En contraste, la ocupación femenina ha sufrido una caída del 0.6%, resultando en 1,800 empleos menos, totalizando 281,100 mujeres empleadas en esta primavera.
Como resultado de estas variaciones, el número de desempleados masculinos se ha ubicado en 22,500, evidenciando una disminución de 1,700 en comparación con el mismo trimestre del año anterior, lo que sitúa la tasa de paro masculina en el 6.2%. Por otro lado, el desempleo femenino se ha reducido en 2,600, dejando una cifra de 29,100 mujeres en paro, con una tasa de 9.4%.
Al comparar el primer trimestre con el segundo de 2025, se observa una disminución de la población activa, junto con un aumento del empleo, que ha derivado en una reducción trimestral del desempleo.
Específicamente, en el segundo trimestre de 2025, la población activa ha disminuido en 2,400 personas respecto al anterior trimestre, mientras que el empleo ha aumentado en 2,100, lo que resulta en una reducción de 4,600 parados en un solo trimestre, un descenso del 8.2% en términos trimestrales.
Por provincias, la tasa de paro se ha situado en Huesca con un 7.4%, en Teruel con un 6.6% y en Zaragoza con un 7.9% para el segundo trimestre del presente año.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.