24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza presenta la iniciativa de seguridad vial "Un segundo puede salvarte".

Zaragoza presenta la iniciativa de seguridad vial

En Zaragoza, este lunes se ha lanzado una ambiciosa campaña denominada 'El segundo que te salva', cuyo objetivo es concienciar a la población sobre la seguridad vial. Esta iniciativa se hará visible a través de mupis digitales, banners y diversas plataformas de redes sociales, enfocándose especialmente en los usuarios más vulnerables, como los peatones y los ciclistas que utilizan vehículos de movilidad personal (VMP).

La campaña busca crear una mayor sensibilización sobre la importancia de estar alerta al circular, especialmente en situaciones críticas como al cruzar calles o en intersecciones donde pueden aparecer vehículos. La idea es que cada usuario tome un momento para reflexionar sobre su entorno antes de actuar en la vía pública.

El acto de presentación fue liderado por la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, junto a Ruth Bravo, concejala delegada de Seguridad Vial. Gaudes destacó la relevancia de mostrar ejemplos cotidianos que evidencian situaciones que han llevado a accidentes en Zaragoza, subrayando el mensaje de que un simple segundo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Esta campaña se viene a sumar a esfuerzo más amplio que será lanzado en otoño, en colaboración con Avanza y Los Tranvías, y que se financiará con una inversión conjunta de aproximadamente 150.000 euros. Gaudes explicó que la seguridad vial es una prioridad para el Ayuntamiento, y aunque ya se han implementado diversas mejoras en señalización y pasos peatonales, el verdadero reto radica en fomentar una mayor atención entre todos los usuarios de la carretera.

La concejala Bravo también hizo hincapié en la necesidad de implicar a diferentes sectores de la sociedad en la próxima campaña. Se prevé la participación no solo de la ciudadanía en individual, sino también de colectivos como taxistas, empresas de reparto y diversas asociaciones, con la finalidad de reducir las infracciones que generan la mayoría de los accidentes.

Según datos de la Policía Local, más de 2.850 de los 3.000 accidentes que se registraron el año pasado en Zaragoza fueron provocados por infracciones. En particular, los atropellos sobresalen como una de las causas más preocupantes, ya que más de 100 de los incidentes con peatones sucedieron debido a cruces inapropiados o semáforos en rojo.

A pesar de estas alarmantes cifras, Zaragoza se mantiene como una de las ciudades más seguras en cuanto a tráfico, con un descenso notable en el número de víctimas fatales, de 30 en el año 2000 a solo 2 en 2024. Este compromiso con la seguridad vial no es casualidad, sino el resultado de un esfuerzo sostenido por implementar un Plan Urbano de Seguridad Vial que incluye acciones concretas y una visión preventiva.

La concejal también señaló que se está transformando el urbanismo de Zaragoza para hacerlo más accesible y seguro para todos los ciudadanos, incluyendo ciclistas, peatones y personas con movilidad reducida. Un claro ejemplo de este enfoque es la reforma de la Avenida Valencia, que será un modelo de estas nuevas prácticas urbanísticas.

Al final de la presentación, Bravo enfatizó que la responsabilidad de la seguridad vial no recae únicamente en la infraestructura, sino en todos los ciudadanos. "La seguridad vial es un reto común y todos debemos contribuir a lograr una ciudad más segura", concluyó.