
ZARAGOZA, 19 de enero. La ciudad de Zaragoza se ha posicionado como pionera en el ámbito de la sostenibilidad al ser elegida para llevar a cabo, a lo largo de este año, un innovador proyecto piloto destinado a la gestión de residuos textiles. Esta valiosa iniciativa, promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con RE-VISTE, busca definir las características esenciales de un servicio de recogida especializado en este tipo de desechos, con un claro enfoque en la economía circular.
En este sentido, Zaragoza se destaca como la única gran urbe en participar en esta propuesta, que también incluye a otros municipios como Rubí (Barcelona), San Miguel de Abona (Tenerife), Trujillo (Cáceres), Titulcia (Madrid) y Arbo (Pontevedra). Con la selección de estos seis municipios representativos de diferentes contextos sociodemográficos—dos urbanos, dos rurales y dos semiurbanos—se pretende evaluar la efectividad y operatividad del sistema de recogida, adaptándolo a las particularidades de cada entorno.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha compartido que ya se han llevado a cabo las primeras reuniones de trabajo y se estima que el proyecto piloto pueda iniciar en el segundo trimestre del año, con una duración mínima de un año. A través de la experiencia adquirida, se busca elaborar una guía de recomendaciones que recoja las mejores prácticas y proporcione a los entes locales herramientas útiles para la implementación de la recogida selectiva de textiles en sus respectivos municipios.
Gaudes ha subrayado que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que la administración local está impulsando para fomentar la economía circular, con el ambicioso objetivo de posicionar a Zaragoza como una ciudad cero residuos. “El aumento desmedido del consumo de moda ha multiplicado la generación de residuos textiles, lo que nos obliga a sumarnos colectivamente en la búsqueda de soluciones para su recuperación, tratamiento y reutilización”, ha afirmado la consejera, apuntando a la relevancia del reto como un desafío social.
Además, esta iniciativa brinda la oportunidad de compartir experiencias y aprender de otros municipios para establecer mejoras en la gestión de estos residuos, un aspecto destacado por Gaudes. En el ámbito económico, es crucial señalar que el sector textil representa el 3% del PIB en España y el 8% de las importaciones, generando una facturación de 15.000 millones de euros.
En Zaragoza, la recogida de textiles se lleva a cabo actualmente mediante convenios entre el Ayuntamiento y las organizaciones A Todo Trapo y Tiebel Servicios de Inserción, que tienen como objetivo la inserción social de personas en riesgo de exclusión a través de la recolección y redistribución de ropa. Como resultado de estos acuerdos, la ciudad cuenta en la actualidad con 240 contenedores de textil en edificios públicos y calles, a los que se añadirán próximamente diez más financiados por fondos europeos del programa FEDER Aragón 2021-2027.
Así, Zaragoza estará equipada pronto con un total de 250 contenedores de textil ubicados en espacios públicos, sumados a otros 126 repartidos en emplazamientos privados por parte de A Todo Trapo y Tiebel. En total, la ciudad contará con 376 puntos de recogida para facilitar la donación de ropa y calzado que ya no se usan, promoviendo la segunda vida de estos materiales.
La consejera ha resaltado: “Nuestra meta es facilitar cada vez más a los zaragozanos el acceso a puntos de donación cercanos, con el objetivo de propiciar que lo que ya no necesitan tenga otra oportunidad. En el pasado año hemos conseguido recoger 2.000 toneladas de textiles, pero nuestro propósito es incrementar ese número lo más posible, evitando así que estos materiales terminen en el vertedero. El proyecto piloto con la FEMP podría ser clave para alcanzar esta meta”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.