El pasado 31 de octubre, Zaragoza conmemoró a sus difuntos en una ceremonia solemne organizada por su alcaldesa, Natalia Chueca. Este evento se lleva a cabo anualmente en el Cementerio de Torrero coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, un momento de reflexión y homenaje a aquellos que han partido.
La alcaldesa anunció que se prevé la asistencia de alrededor de 40.000 visitantes al recinto a lo largo del día, resaltando la importancia de este espacio de memoria y el compromiso del Ayuntamiento para garantizar un ambiente propicio para el recuerdo. Chueca expresó su gratitud hacia los numerosos servicios municipales que colaboran para facilitar una experiencia tan significativa para los zaragozanos durante estos días.
Con un enfoque hacia las familias que han sufrido por recientes actos de vandalismo en el cementerio, Chueca envió un mensaje de solidaridad y apoyo. “Es devastador ver cómo algunos han alterado lugares de homenaje y descanso eterno”, manifestó la alcaldesa, recordando que el Ayuntamiento actuó de inmediato al alertar a la Policía Nacional sobre los robos en las lápidas.
Refiriéndose a estos actos como una cobardía inaceptable, Chueca enfatizó la necesidad de respeto hacia la memoria de quienes han partido. Reiteró que la administración local tomará todas las medidas pertinentes para perseguir a los responsables y acompañar a las familias afectadas en este difícil proceso.
A su vez, la alcaldesa mencionó que se han dado instrucciones a los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento para explorar cómo reforzar las denuncias individuales, asegurando que los afectados se sientan respaldados. “Aunque no podemos personarnos en esta cuestión, estamos decididos a que los culpables enfrenten las consecuencias de sus acciones”, expresó.
Además, Chueca proporcionó detalles sobre las mejoras venideras en el Cementerio de Torrero, tras la aprobación de un contrato con la empresa Memora Servicios Funerarios. Esta concesión incluye un aumento considerable en la inversión destinada a infraestructuras funerarias, con más de 7 millones de euros destinados a la construcción de nuevas instalaciones, incluyendo un tanatorio ampliado y nuevos hornos crematorios.
El plan de expansión se realizará en una zona del cementerio que no afectará a las áreas ya ocupadas por enterramientos, garantizando así el respeto hacia los que allí descansan. Las mejoras incluirán un diseño que prioriza la eficiencia y el cuidado del medio ambiente, como la instalación de sistemas para reducir el consumo energético y controla las emisiones contaminantes.
La ceremonia oficial de homenaje comenzó en la Capilla Sainz de Varanda, rindiendo tributo a los alcaldes que han fallecido. Luego se dirigieron a la capilla de Ángel Sanz Briz, el monumento a las Víctimas del Covid, y otros memoriales importantes de la ciudad.
Chueca también aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de los empleados municipales del Cementerio de Torrero, un lugar que cumplió este año 191 años desde su inauguración en 1834. Desde sus inicios, ha crecido hasta convertirse en el cementerio más extenso de Aragón, abarcando más de 519.000 metros cuadrados y albergando a cerca de 700.000 personas.
El recinto además cuenta con amplias áreas verdes y un rico patrimonio arborícola, asegurando un entorno digno para recordar a los seres queridos. Según el Instituto Nacional de Estadística, el año pasado en la provincia se registraron más de 9.600 fallecimientos, mientras que en lo que va de 2025, las cremaciones y las inhumaciones en Torrero ya superan cifras significativas, reflejando la continua necesidad de estos servicios en la comunidad.
A pesar de la actividad en el cementerio, Chueca subrayó que no todos los fallecidos en Zaragoza son atendidos exclusivamente en Torrero. Los servicios funerarios pueden dividirse entre diferentes lugares, asegurando que los ciudadanos tengan opciones en el proceso de despedida de sus seres queridos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.