
ZARAGOZA, 29 de julio.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso adelante en la regeneración del río Huerva tras aprobar una modificación de crédito que suma siete millones de euros a los costos ya previstos para su segunda fase. Esta decisión fue respaldada mayoritariamente por los partidos PP y Vox, mientras que los representantes de PSOE y ZeC decidieron abstenerse en la votación.
La consejera de Hacienda y Fondos Europeos del consistorio, Blanca Solans, expresó su gratitud hacia Vox por su “compromiso político en momentos críticos” y también valoró la abstención del bloque de izquierda, considerándolo un gesto de apoyo hacia un “proyecto inclusivo y para la ciudad”.
Solans explicó que la modificación aprobada no solo ajusta las expectativas de ciertos programas presupuestarios para 2026, sino que también responde a la evolución de los proyectos en curso. Detalló que las principales iniciativas que requieren más financiación incluyen las obras de la escuela infantil de Arcosur, que necesita aproximadamente 850.000 euros adicionales, y la segunda fase de la regeneración del Huerva, que implicará un incremento de alrededor de siete millones.
En su intervención, la consejera destacó la importancia del proyecto del Huerva como compromiso de la alcaldesa y un objetivo común entre todos los grupos políticos. Resaltó que el coste de la primera fase fue un 20% menor al estimado, pero que para la segunda fase se requieren créditos adicionales, por lo que la asignación final se ajusta a siete millones después de compensar los ahorros en 2026.
Solans también subrayó los desafíos que el proyecto del Huerva presenta, mencionando que se trata de un río que no ha recibido intervenciones significativas en el pasado y que la complejidad técnica de las obras de saneamiento incrementa los costos de la fase II. Afirmó que esta es una obra sin precedentes en la historia del río, comparable a las recuperaciones del Ebro realizadas para la Expo.
Detalló que el Gobierno de Aragón ha comprometido una inversión de 20 millones, mientras que el Ministerio para la Transición Ecológica aporta cerca de cinco millones a través de un programa europeo. La Confederación Hidrográfica del Ebro ha brindado apoyo y permisos, aunque aún no ha realizado contribuciones económicas.
Concluyó su discurso enfatizando que la depuración del río Huerva es una de las grandes necesidades históricas de la ciudad para avanzar en la descontaminación y restauración de la biodiversidad.
Antes de la votación, la alcaldesa Natalia Chueca hizo hincapié en la complejidad de la regeneración del Huerva, que transformará significativamente Zaragoza y se realiza según lo previsto en el cronograma. Pidió a la oposición mayor paciencia y confianza, sugiriendo que siembra dudas sobre un proyecto que ha sido bien recibido por distintas instituciones.
En respuesta a la situación, la concejal del PSOE, Marta Aparicio, criticó la forma en que se presentó la modificación, considerándola confusa al mezclar distintos proyectos como la Romareda, la escuela infantil y el Huerva, dificultando así un debate claro. Aclaró que su abstención se debe a que los proyectos son necesarios y deben finalizarse, aunque esto no implica aprobación de la gestión actual.
Aparicio también expresó su preocupación por el hecho de que la fase II de la regeneración del Huerva se presupuestara de manera imprecisa, lo que ha llevado a esta modificación de más de siete millones. Criticó la gestión y planteó que el enfado de los vecinos se debe a un proyecto que no ha cumplido con sus expectativas de escucha y respuesta.
Por su parte, Eva Torres de Vox justificó su apoyo a la modificación presupuestaria, aunque advirtió que la manera de presentarla refleja problemas en la planificación y gestión por parte del Gobierno local. Enfatizó que el incumplimiento de plazos y presupuestos es inaceptable y que los ciudadanos merecen un Gobierno que cumpla sus compromisos.
Elena Tomás de ZeC mostró su oposición al proyecto del Huerva, argumentando que se encuentra retrasado y mal gestionado, y que además la tala de árboles es un problema continuo. Criticó el formato de “expediente ómnibus”, que mezcla temas sin relación y señaló que su abstención fue por la importancia de finalizar la escuela infantil de Arcosur, aunque desaprobó los juegos de poder alrededor de la Romareda.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.