"Controlado el incendio en la planta química de Zuera; inician la evacuación de equipos de emergencia".

Un incidente en la planta química Unión Derivan, ubicada en Zuera, ha captado la atención tras la combustión de dos tanques bajo circunstancias que aún están siendo investigadas. La situación generó un incendio que, afortunadamente, ha sido controlado gracias a una rápida respuesta de las autoridades.
Este lunes, tras una reunión crítica en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), se anunció que el incendio estaba bajo control, aunque se mantiene la fase de alerta. Sin embargo, se ha levantado el confinamiento total de los residentes, permitiendo el regreso a la normalidad. Además, la carretera A-124 ha sido reabierta, restaurando el acceso al Polígono Industrial El Campillo, que había sido cerrado como medida de precaución.
Sara Pelegrín, directora de Operaciones en el PMA del Gobierno de Aragón, detalló que el fuego, que comenzó alrededor de las 3:00 AM, se debió a la combustión de dos tanques. Las causas exactas todavía no han sido determinadas: “Estamos trabajando para esclarecer lo sucedido”, afirmó.
Las labores a mediodía se centraron en enfriar los tanques para prevenir que el líquido contenido en ellos se derramara, asegurando que “todo está controlado por el momento”, según Pelegrín.
El director general de Interior y Emergencias, Miguel Ángel Clavero, subrayó la colaboración de los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza y del Ayuntamiento de Zaragoza en la lucha contra el fuego, así como la activación de la fase de emergencia nivel 1 del Plan de Emergencia Exterior para la zona de Zuera.
Clavero recordó que recientemente se ha aprobado un Plan especial de protección civil en Zuera, que incluye a empresas señaladas bajo la Directiva Seveso III, orientada a la gestión de riesgos de accidentes graves que involucren sustancias peligrosas.
En las primeras horas del incidente, Unión Derivan activó su plan de autoprotección, con el respaldo de personal de bomberos. Sin embargo, cuando el fuego se acercó a un depósito con productos peligrosos y se activó la válvula de seguridad, se optó por alertar a la población de Zuera, confinando a sus vecinos, así como a los residentes de San Mateo de Gállego y las urbanizaciones cercanas.
En un inicio, los materiales que ardieron eran ácidos grasos, que aunque no eran tóxicos, generaron una significativa nube de humo, lo que llevó a la recomendación de confinamiento. El peligro real estaba en los depósitos que contenían sustancias que podrían haber desencadenado una nube tóxica en caso de ignición.
Clavero aclaró que la válvula que se activó pertenece a un depósito de menor peligrosidad y que el calentamiento fue la causa. Afortunadamente, ninguno de los depósitos resultó afectado por el incendio.
En cuanto a la alerta a la población, se evaluó la posibilidad de utilizar el sistema ES-Alert; no obstante, las características del suceso, incluida la hora y las condiciones climáticas, llevaron a los responsables a implementar el sistema de sirenas, diseñado precisamente para situaciones como esta y que ya había sido ensayado en simulacros recientes.
El director general destacó que la decisión de avisar con sirenas fue por el enfoque preventivo y para evitar la alarma excesiva que podría generar el sistema ES-Alert, especialmente dado que la situación con los productos peligrosos estaba controlada.
Afortunadamente, Clavero confirmó que no hubo heridos durante el incendio en Unión Derivan, señalando que las condiciones climáticas, incluyendo un viento fuerte, ayudaron a dispersar rápidamente el humo generado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.