24h Aragón.

24h Aragón.

Alcalde de Zuera sobre el incendio: "Al principio fue aterrador, pero todo quedó en un susto."

Alcalde de Zuera sobre el incendio:

José Manuel Salazar, alcalde de Zuera, ha compartido su experiencia sobre el reciente incendio que afectó a la planta química Unión Derivan, ubicada en el polígono El Campillo. Según el mandatario local, el momento del inicio del fuego fue realmente aterrador, aunque, afortunadamente, el incidente no pasó a mayores.

En una comunicación a los medios, Salazar reveló que el fuego comenzó en la madrugada del lunes, alrededor de las 3:00 a.m., y su duración fue notable, dado que las sustancias envolventes son difíciles de extinguir. La preocupación radicó en la intensidad de las llamas y, especialmente, en la producción de una nube de humo.

A pesar de la densa nube generada, el alcalde enfatizó que no representaba un riesgo tóxico para la población. Previamente, había temor de que las llamas alcanzaran contenedores con sustancias peligrosas, pero, afortunadamente, esto no sucedió.

Salazar, en declaraciones a Europa Press, subrayó que el principal riesgo de la nube de humo recaía en las personas con problemas respiratorios, así como en los niños y adultos mayores que pudieran verse afectados.

En relación a la evolución del incendio, el alcalde enfatizó que el viento del cierzo ayudó a dispersar el humo hacia áreas montañosas cercanas, evitando que se dirigiera hacia el pueblo.

La intensidad del fuego llevó a las autoridades a activar el nivel 1 del Plan de Emergencia Exterior de Aragón, siguiendo los procedimientos diseñados para casos de riesgo químico. Esto incluyó un confinamiento preventivo para los residentes cercanos.

Se indicaron instrucciones inmediatas a la comunidad para que cerraran ventanas y se resguardaran en sus hogares, además de suspender actividades al aire libre.

El confinamiento se levantó a las 10:15 a.m., aunque se mantuvo vigente en un radio de 250 metros alrededor del área afectada, con expectativas de que se cancelara en breve.

Salazar aclaró que no se activó el sistema de alertas del ES-Alert, ya que podría haber generado pánico entre los vecinos. En su lugar, se optó por hacer sonar sirenas, aunque no todos pudieron escucharlas debido a su configuración específica para la zona industrial.

El alcalde también comentó que las imágenes capturadas al principio del suceso, incluso desde drones, eran verdaderamente impactantes, pero se mostró aliviado al constatar que finalmente se trató solo de un susto.

Con respecto a otros incidentes anteriores en la misma empresa, Salazar mencionó que sí había habido fuegos previos, sin embargo, nunca habían comprometido la seguridad ni involucrado materiales peligrosos.