24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza celebra su Ofrenda de Frutos más grande jamás vista, con 3.500 participantes.

Zaragoza celebra su Ofrenda de Frutos más grande jamás vista, con 3.500 participantes.

La Ofrenda de Frutos de las Fiestas del Pilar en Zaragoza se prepara para alcanzar un nuevo hito en su historia, con la participación de 3.500 oferentes este año, lo que representa un aumento significativo de mil participantes en comparación con el año anterior. Esta ampliación se debe a la decisión de abrir la celebración a toda la población, convirtiéndola en un acto universal.

Esta creciente participación no solo enriquecerá el evento, sino que también potenciará las donaciones y el respaldo a las entidades sociales que colaboran en esta actividad con fines solidarios, que este año celebra su 50 aniversario.

Alfonso Mendoza, consejero municipal de Participación Ciudadana y Régimen Interior, destacó que, por segundo año consecutivo, esta iniciativa, implementada por la Federación de Casas Regionales en conjunto con el Ayuntamiento, ha sido recibida con entusiasmo por los habitantes de Zaragoza.

El interés ha crecido exponencialmente, ya que este año se espera la participación de 724 ciudadanos que representarán a diferentes distritos y barrios de la ciudad, un aumento considerable frente a los 240 del año pasado.

Mendoza aseguró que todos aquellos que expresaron su deseo de participar y cumplieron con los plazos establecidos serán incluidos en la Ofrenda de Frutos. La totalidad de las solicitudes recibidas (724) se ha gestionado con éxito por el Área de Participación Ciudadana.

Por primera vez, se integrarán 300 participantes en representación de ayuntamientos provinciales, asociaciones y organizaciones, organizadas a través de las Casas Regionales. En conjunto, esto eleva el número total de oferentes a 3.500, un notable incremento respecto a los 2.500 del año anterior.

Los primeros 400 inscritos se presentarán de manera organizada, portando carteles que representen sus barrios, y tendrán la oportunidad de depositar sus donaciones en el camarín de la Virgen. Los demás participantes dejarán sus ofrendas a los pies del retablo de la Virgen de Pablo Serrano, en la emblemática plaza del Pilar.

Es importante señalar que la Ofrenda de Frutos se lleva a cabo en formato reducido, adaptándose a la programación religiosa en la Basílica y a los preparativos para el Rosario de Cristal esa misma tarde.

Para facilitar la gestión de esta masiva afluencia, se han dispuesto tres mesas informativas en el hall del Ayuntamiento y en la plaza del Pilar, atendidas por voluntarios municipales. Allí, se entregan las acreditaciones necesarias para participar y se brindan indicaciones y normas elaboradas por las Casas Regionales.

La atención al público comenzó el día anterior y continuará el miércoles y el jueves, en horario de mañana y tarde. Este esfuerzo se enmarca dentro de un convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Federación de Casas Regionales de Aragón, que contempla una financiación de 60.000 euros y actuaciones especiales durante las festividades.

La Ofrenda de Frutos no solo es un evento folclórico, sino que también busca fomentar la solidaridad. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha apoyado la idea de hacerla más inclusiva, lo que, según Mendoza, beneficiará a las entidades que dependen de estas iniciativas.

El periodo de inscripción se abrió el 19 de septiembre y finalizó el 26 del mismo mes. Las Juntas municipales y vecinales han estado colaborando para difundir la información y asegurar que tanto los distritos urbanos como los barrios rurales estén representados en esta celebración tan arraigada.

La Ofrenda de Frutos, que se celebra históricamente el 13 de octubre, ha sido un símbolo de unidad y solidaridad, donde los participantes, vestidos con trajes típicos de sus regiones, ofrecen productos a la Virgen del Pilar como muestra de fe y comunidad.

El evento ha cobrado trascendencia en la agenda de las festividades gracias a su dimensión social y solidaria, con un llamado a la ciudadanía por parte de las Casas Regionales ante la creciente necesidad de alimentos, siendo la leche uno de los productos más solicitados.

En paralelo, se ha organizado una recogida de alimentos en la Hermandad del Santo Refugio, que se llevará a cabo del 1 al 13 de octubre, con el ambicioso objetivo de alcanzar los 70.000 kilos de donaciones.