
TERUEL, 7 de octubre. Con el objetivo de concienciar a la población sobre la salud mental, el Ayuntamiento de Teruel ha lanzado una campaña con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre. La iniciativa incluye la distribución de 'muppies' y servilleteros en comercios y bares de la ciudad, los cuales recuerdan la disponibilidad de la Línea 024, un servicio gratuito y confidencial de apoyo ante la conducta suicida, operativo los 365 días del año.
Este martes, los concejales de Juventud, Lucía Gargallo, y Desarrollo Económico, Luis Girón, dieron a conocer los detalles de la campaña, que busca proporcionar un recurso inmediato para aquellos que se encuentren en crisis, así como a sus familias y seres cercanos que necesiten orientación. Según el Consistorio, este esfuerzo es esencial para ayudar a quienes enfrentan dificultades emocionales.
Gargallo enfatizó que la salud mental afecta a todos y está presente en la vida diaria, por lo que esta campaña tiene como objetivo integrar el mensaje de prevención en la cotidianidad de la comunidad. “Cuidar la salud mental no es responsabilidad de unos pocos, sino de toda la sociedad”, afirmó la concejala.
Los materiales distribuidos en varios puntos de la ciudad contienen mensajes significativos como "no escondas lo que sientes" y "la salud mental se cuida cada día". Girón explicó que el propósito es propiciar la reflexión y el cuidado de la salud mental, así como desafiar el silencio que a menudo la rodea. Asimismo, agradeció a todos los comercios y establecimientos que han apoyado esta causa.
Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para sensibilizar sobre la importancia del bienestar mental y luchar contra el estigma social, fomentando el acceso a recursos de apoyo adecuados.
Según datos de la OMS, una de cada ocho personas en el planeta vive con un trastorno de salud mental, lo que convierte esta problemática en un urgente desafío de salud pública. Condiciones como el estrés laboral, la violencia, la soledad, la inestabilidad económica y las crisis sociales son factores que incrementan el riesgo de sufrir problemas emocionales, incluyendo el suicidio.
El alto índice de suicidio exige una atención prioritaria a esta situación, resaltando la necesidad de visibilizar el tema y actuar para prevenirlo, dado que es una de las principales causas de muerte entre jóvenes y adultos en todo el mundo. La promoción de un diálogo abierto sobre la salud mental y el establecimiento de redes de apoyo pueden ser vitales para salvar vidas.
Para hacer frente al suicidio, es crucial detectar señales de alerta, fomentar la empatía, asegurar acceso a atención psicológica y conocer los recursos disponibles. Por este motivo, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de 'Teruel Saludable', continúa desarrollando a lo largo del año diversas acciones dirigidas a estos objetivos, incluyendo talleres para niños, jóvenes y familias, así como formar profesionales y llevar a cabo campañas de sensibilización.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.