24h Aragón.

24h Aragón.

El Instituto Geográfico Nacional renueva el mapa de Huesca y registra los Pirineos.

El Instituto Geográfico Nacional renueva el mapa de Huesca y registra los Pirineos.

ZARAGOZA, 6 de octubre. En un evento que marca un hito en la representación geográfica de la región, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha desvelado este lunes en la capital del Alto Aragón la última edición del Mapa Provincial de Huesca, así como un innovador mapa en relieve de los Pirineos. La presentación tuvo lugar en la terraza del edificio del INSS, donde la impresionante vista de las montañas brindó un escenario perfecto para el anuncio. Estuvieron presentes importantes figuras como Alejandro Asín, director del Servicio Regional en Aragón del IGN, y autoridades locales como el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo.

La joya de la presentación fue el nuevo mapa en relieve de los Pirineos, creado a una escala de 1:375.000. Este recurso se ofrece en dos formatos prácticos: uno en papel, como parte de la colección de Espacios Naturales, y otro en relieve, fabricado en PVC, que promete facilitar a todos los públicos una experiencia visual y táctil enriquecedora.

Según Alejandro Asín, esta iniciativa responde a la creciente necesidad de mapas específicos para una zona reconocida no solo por su belleza natural, sino también por su atractivo turístico. El nuevo mapa en relieve, en particular, se ha diseñado para representar de manera efectiva la compleja orografía de los Pirineos y es especialmente útil para personas con discapacidades visuales, puesto que permite una apreciación del terreno a través del tacto.

El mapa en cuestión especifica un sistema montañoso que abarca más de 430 kilómetros de largo y 80 kilómetros de ancho, marcando los límites entre España, Francia y Andorra. La elección de una escala de 1:375.000 no es casualidad; se trata de la máxima medida que permite el termoformado en los talleres del IGN, logrando un equilibrio óptimo entre manejabilidad y detalle.

La creación de este mapa ha sido el resultado de un esfuerzo colaborativo sin precedentes entre diferentes áreas del IGN, que ha tenido como base la integración de fuentes de datos geoespaciales tanto españolas como francesas. Las tareas de recopilación, redacción y edición han sido realizadas en conjunto por el Servicio de Cartografía Derivada y el Servicio Regional del IGN en Aragón, aprovechando su conocimiento local del terreno.

Asín subrayó que el nuevo mapa de los Pirineos no solo representa un avance en la cartografía de espacios naturales por parte del IGN, sino que también proporciona una herramienta valiosa tanto para profesionales como para el público en general que busca adentrarse en esta rica zona geográfica.

En cuanto al Mapa Provincial de Huesca, esta octava edición actualiza la versión anterior de 2014, como parte de la serie de Mapas Provinciales a escala 1:200.000 elaborados por el IGN. Entre las actualizaciones más destacadas se incluyen nuevos tramos de las vías A-23, A-22 y A-21, así como la transformación de la AP-2 de autopista de peaje a libre, también se han incorporado el Embalse de Almudévar y varios refugios, además de parques eólicos y solares.

El mapa también ha actualizado núcleos urbanos, altitudes y, por primera vez, incluye un índice toponímico en su reverso. El Servicio Regional de Aragón del IGN ha estado involucrado activamente tanto en formación como en la edición de esta cartografía.

Este trabajo, realizado sobre la Base Cartográfica Nacional (BCN200), ha sido llevado a cabo utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG), resultando en un mapa que estará disponible en formato físico y también como descarga gratuita en el portal del IGN. Además, este proceso contribuye periódicamente a la actualización del mapa continuo de España a escala 1:200.000, que se puede acceder en diversos servicios web y plataformas de descarga.