
ZARAGOZA, 15 de julio. El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido embarcarse en una ambiciosa iniciativa para transformar la ciudad en un referente de modernidad y sostenibilidad. Este proyecto incluye la redacción de un plan maestro para reformar a fondo tres de sus arterias más importantes: los paseos de María Agustín, Pamplona y Constitución.
La alcaldesa Natalia Chueca hizo este anuncio durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad, subrayando que estas reformas no solo son necesarias, sino que representan un avance decidido hacia la vanguardia de las grandes urbes europeas. “Nuestra intención es revitalizar el corazón de Zaragoza y prepararla para los retos del futuro”, afirmó Chueca.
La alcaldesa también destacó que, durante este mandato, se priorizará la reforma de la Avenida San José y varias calles como Miguel Servet, Santander y CORTES de Aragón. Se trata de un conjunto de acciones que buscan asegurar que la transformación urbana no solo avance, sino que también responda a las necesidades de los ciudadanos.
Desde que comenzó su mandato, Chueca mencionó que se han invertido 11,2 millones de euros en mejoras de diez vías urbanas, incluyendo importantes arterias como Agustina de Aragón y la primera fase de la Avenida Cataluña. Estas intervenciones son solo el inicio de una serie de reformas que buscan dinamizar la movilidad y la calidad del entorno urbano.
A partir de agosto, se concluirá la segunda fase de la Avenida Cataluña, así como la calle Escuelas en Casablanca. Además, se está trabajando en seis nuevas reformas que suman 10 millones de euros de inversión, que incluyen el Matadero y la segunda fase de la Avenida de Navarra.
Para finales de año, está prevista la conexión de la calle Ibón de Astún con Rallo Lahoz y el ambicioso plan para el Coso y la plaza de San Miguel, que representará otros 10,5 millones de euros en inversión. Chueca también anunció planes para reformar la Avenida de Valencia y otras calles, con un total estimado de 47,6 millones de euros destinados a mejorar la red vial de la ciudad.
La renovación urbana también contempla la revitalización de once calles adicionales y ocho más que se integrarán al proyecto del entorno del Huerva. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la infraestructura en varias zonas de Zaragoza, destacando la importancia de una ciudad que inclusiva en su desarrollo.
En el ámbito de infraestructuras, la alcaldesa hizo hincapié en la coordinación con proyectos que no dependen directamente del Ayuntamiento, pero que benefician a los barrios. Este es el caso de los puentes que conectan Valdefierro con los barrios del sur, donde se están haciendo gestiones para integrar nuevas infraestructuras en los planes de urbanización.
Uno de los logros destacados es la renovación del estadio Ibercaja Romareda, que ha despegado tras años de estancamiento. Chueca aseguró que este proyecto ha sido bien recibido y se ha llevado a cabo cumpliendo con plazos y presupuesto, marcando un hito que atrae la atención de expertos a nivel nacional.
La regeneración del río Huerva también fue objeto de atención, ya que el proyecto implicará una inversión de 31 millones de euros en la creación de un corredor verde y nuevos parques, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y transformando el paisaje urbano.
La alcaldesa informó que se trabaja en la tercera fase del proyecto del río Huerva y en el Proyecto de Regeneración Urbana y Social del barrio del Gancho, en paralelo a las iniciativas en otras zonas como Zamoray-Pignatelli. Esto incluye un plan para construir 131 viviendas de alquiler asequible, con una asignación de 23 millones de euros destinados a mejorar la disponibilidad de vivienda en la ciudad.
Para fomentar el comercio local y la revitalización de áreas comerciales, se destinarán más de 1,5 millones de euros a reformas en la calle San Blas, todo ello en un esfuerzo por fortalecer el tejido urbano y empresarial de Zaragoza. Además, se planea ofrecer apoyo a la rehabilitación de locales comerciales y la apertura de un espacio dedicado a los servicios sociales y vivienda.
Un aspecto destacable de este enfoque progresista es la conversión del Centro de Las Armas en un espacio socioeducativo multidisciplinario, donde se ofrecerán actividades para distintas edades, promoviendo un ambiente comunitario activo y diverso.
Finalmente, la alcaldesa Chueca enfatizó que todos estos esfuerzos están alineados con el plan de acción Revive Bruil y dependerán de la adecuación de fondos europeos, lo que configura un panorama de mejora integral en Zaragoza. “Hablamos de inversión en rehabilitación, reformas y mejora de atención a las personas, con el objetivo de construir una ciudad más inclusiva y atractiva para todos”, concluyó Chueca.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.