24h Aragón.

24h Aragón.

Zaragoza avanza en la mejora del aire en 2024 con medidas de la UE.

Zaragoza avanza en la mejora del aire en 2024 con medidas de la UE.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad de Zaragoza, Tatiana Gaudes, ha revelado recientemente los resultados del Informe Anual de Calidad del Aire correspondiente al 2024, mostrando que los niveles de calidad del aire en la ciudad se han mantenido estables y, en algunos casos, han mejorado en comparación con años anteriores.

El informe confirma que se han cumplido todos los estándares de calidad del aire establecidos por la legislación actual, incluida la norma que regula la mejora de la calidad del aire en España, reforzada en años recientes por el Real Decreto 39/2017.

Este exhaustivo análisis es llevado a cabo cada año por los especialistas de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública del Ayuntamiento, que se dedican a la evaluación continua de la calidad ambiental en nuestro entorno.

En su presentación, Gaudes enfatizó que “los índices de calidad del aire durante 2024 se mantienen dentro de los límites permitidos para los diferentes contaminantes, conforme a la normativa actual”.

Sin embargo, la consejera también advirtió que “no debemos caer en la complacencia. Es crucial continuar trabajando para asegurarnos de cumplir con las metas establecidas por la Unión Europea para 2030, año en el que Zaragoza se posicionará como una de las primeras Cien Ciudades Climáticamente Neutras.

El presupuesto municipal para el 2025 reservará una inversión de 1.142.423 euros para iniciativas relacionadas con el monitoreo de la calidad del aire, abarcando tanto el mantenimiento de redes de control como el desarrollo de sistemas avanzados para la predicción de la contaminación atmosférica, como el PRECOZ.

Durante el año 2024, se han analizado diversos contaminantes, entre ellos: el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno, las partículas en suspensión, el ozono, el monóxido de carbono, el sulfuro de hidrógeno, metales pesados vinculados a las partículas en suspensión, y el benceno.

Una de las novedades del informe de este año es la incorporación de un medidor continuo de benceno, un compuesto orgánico volátil que contribuye a la formación de ozono en la troposfera. Adicionalmente, se han establecido dos nuevos puntos de muestreo para el monitoreo de PM2.5 en zonas estratégicas como Actur y Las Fuentes.

El pasado 11 de diciembre, se promulgó la Directiva UE 2881/2024, que establece los límites y objetivos para la calidad del aire que deben alcanzarse para 2030. Zaragoza ya está trabajando en su planificación para cumplir con estos ambiciosos objetivos europeos.

Entre las próximas iniciativas en la Red de Calidad del Aire del Ayuntamiento, se incluye la instauración de una unidad móvil de análisis, que facilitará el seguimiento de la evolución de la calidad del aire, especialmente en la denominada Zona de Bajas Emisiones. Este esfuerzo va en línea con el Real Decreto 1052/2022, que regula las ZBE y establece indicadores precisos para la medición de la calidad del aire.

Una medida adicional consiste en la actualización de los analizadores, que son esenciales para determinar la concentración de contaminantes en el aire, garantizando así el cumplimiento de los estándares de recolección de datos para la evaluación de la calidad del aire.

Además, se prevé la modernización y expansión de la instrumentación meteorológica, lo que permitirá evaluar mejor las variables climáticas que influyen en la dispersión de contaminantes en nuestra atmósfera.

Este proceso incluirá la renovación de las cabinas de análisis, que han sufrido desgaste debido a las inclemencias del tiempo a lo largo de los años. La renovación buscará mejorar el aislamiento y el control ambiental de los dispositivos de análisis para asegurar mejores condiciones de operación.

Entre las metas también se destaca la evaluación de otros contaminantes como el benceno —clave en la formación de ozono—, el benzo-a-pireno —un hidrocarburo aromático reconocido como cancerígeno—, y el amoniaco, que representa un reto en términos de calidad de aire y es un precursor de partículas contaminantes.