24h Aragón.

24h Aragón.

"Eko-Pirineos: Estudio evaluará el efecto de las emisiones de carbono en la cultura"

ZARAGOZA, 12 de julio. Un innovador proyecto de cooperación transfronteriza, conocido como Eko-Pirineos de Circo, se embarca en una exploración del efecto de las emisiones de carbono provocadas por eventos culturales, centrándose especialmente en el sector circense.

Este ambicioso plan, cofinanciado por la Unión Europea en el marco del programa Interreg Poctefa, tiene como meta potenciar la formación y competencias de los artistas de circo de ambos lados de la frontera. Su objetivo es promover una transición ecológica efectiva mediante la fusión de formación, creatividad y experimentación concreta en el ámbito circense.

Como parte de estas iniciativas, la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón ha llevado a cabo una sesión de formación esta semana, dirigida por expertos de La Grainerie, quienes están al frente del proyecto. Con esto, Eko-Pirineos de Circo se propone no solo fortalecer las capacidades del sector circense transfronterizo, sino también llevar a cabo experimentos específicos que contribuyan a su transformación ecológica.

El componente más significativo en la emisión de gases de efecto invernadero en este contexto es la movilidad del público. Por ello, este se convierte en un aspecto esencial a abordar dentro del proyecto. Los socios están realizando un estudio para evaluar el impacto que tiene esta movilidad, a través de encuestas que permitirán implementar acciones que fomenten prácticas más sostenibles.

Se han identificado diez espacios culturales en la región Eko, que abarca a Aragón, Cataluña, Euskadi, Occitania y Nueva Aquitania. Estos espacios recibirán apoyo directo en forma de formación y orientación a sus equipos para facilitar la realización de encuestas y ofrecer un análisis específico sobre la movilidad de su público. Además, se buscarán propuestas de acciones adaptadas a cada contexto y evento.

El objetivo a largo plazo es elaborar un análisis exhaustivo basado en las encuestas que se lleven a cabo en estas estructuras seleccionadas, permitiendo así a todos los involucrados entender mejor los retos asociados a la movilidad sostenible en el sector.

En Aragón, se centrarán en el festival SoNna y la Feria de Teatro y Danza de Huesca para llevar a cabo esta investigación. La primera fase de la encuesta, programada hasta noviembre de 2025, se enfocará en recoger datos sobre el lugar de residencia del público —ya sea rural o urbano— y el medio de transporte que utilizan para asistir a los espectáculos.

Una segunda fase del estudio se llevará a cabo en estas mismas estructuras, con un intervalo de un año, entre junio y noviembre de 2026, donde se incorporarán medidas correctivas. Para garantizar la validez de los resultados, se necesita reunir al menos 300 respuestas por cada estructura en ambas fases de la encuesta.

Durante la sesión formativa, llevada a cabo en el Edificio Pignatelli de Zaragoza, se establecieron los parámetros del estudio y los compromisos necesarios para avanzar. En esta jornada se reunieron representantes de La Grainerie, la Dirección General de Cultura de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, el Festival SoNna, el Ayuntamiento de Huesca, así como compañías de circo y la Fundación Transpirenaica, destacando la importancia de la colaboración entre diversas administraciones y la coordinación entre el ámbito público y privado.