24h Aragón.

24h Aragón.

Vox cuestiona la distribución de fruta sudafricana y egipcia en escuelas aragonesas, afirmando que "Educación ha cometido un error".

Vox cuestiona la distribución de fruta sudafricana y egipcia en escuelas aragonesas, afirmando que

En Zaragoza, el reciente anuncio de la distribución de frutas provenientes de países como Sudáfrica y Egipto en las escuelas aragonesas ha desatado un fuerte rechazo, liderado por el diputado de Vox, Fermín Civiac. Este político ha manifestado su preocupación por el impacto negativo que esta medida podría tener en el sector agrícola local, así como en los esfuerzos por combatir la despoblación en la Comunidad. Civiac ha sido contundente al afirmar: "El Departamento de Educación ha cometido un grave error que debe corregirse".

Durante una rueda de prensa, Civiac se unió al rechazo colectivo que ha generado esta iniciativa, la cual forma parte de un programa para promover hábitos alimenticios saludables financiado por la Unión Europea. Esta postura ha sido respaldada no solo por los agricultores aragoneses, sino también por sindicatos del sector agrario y distintos partidos de la oposición, que ven en la importación de frutas un serio riesgo para la producción local.

El diputado ha subrayado que permitir el ingreso de frutas extranjeras es una contradicción a las políticas que durante años han promovido el consumo de productos locales, lo cual, a su juicio, desprecia a los agricultores de la región. Aragón es reconocida por ser un destacado productor de fruta de hueso y pepita, lo que hace aún más preocupante esta decisión.

Además, Civiac ha expresado sus dudas respecto a si los estándares de producción de estos países son comparables a los exigidos a los productores de la región, señalando que la calidad y la seguridad de los alimentos son cuestiones críticas. La distribución de la fruta, según el representante de Vox, no solo debe considerar el origen, sino también los métodos de tratamiento de los productos.

El político aragonés también ha repudiado la justificación del Gobierno regional, que argumenta que la normativa de la UE no permite priorizar productos nacionales en esta compra. Civiac ha afirmado que su grupo parlamentario defenderá la posibilidad de poner en práctica criterios de proximidad en una próxima proposición no de ley.

“Está claro que esto es solo una excusa para ceder ante la presión global que proviene de Bruselas”, ha comentado Civiac, quien sostiene que es inaceptable que con fondos públicos se impulse la compra de frutas extranjeras mientras que los agricultores locales luchan por mantener sus negocios.

El diputado también ha señalado que los menores y las familias aragonesas podrían verse afectados por la menor calidad de los productos importados, resaltando que los estándares de seguridad alimentaria y protección social en estos países son significativamente inferiores a los europeos, lo que repercute en la rentabilidad del sector agrícola local.

Civiac ha criticado la gestión del programa, afirmando que su implementación en mayo, justo al finalizar el curso escolar, no es adecuada. En su opinión, no solo se debe promover una alimentación saludable, sino que esta promoción debe ser realizada de manera ética y responsable.

“La indignación de los agricultores es compartida por nosotros”, ha reiterado, afirmando que Vox se compromete a hacer todo lo posible para evitar que hechos como este se repitan. También han propuesto la implementación de cláusulas que obliguen a los productos importados a cumplir con los mismos estándares que los locales, priorizando siempre los productos europeos en programas financiados con recursos públicos. “Por supuesto, la fruta de Aragón debe ser prioritaria sobre la que llega de tan lejos”, ha agregado.

Finalmente, Civiac ha advertido que no cesarán en su esfuerzo hasta que se corrija esta situación, denunciando que medidas como estas dañan tanto al campo como a la economía local, y han manifestado su preocupación de que este tipo de prácticas se extiendan a otras comunidades autónomas, haciendo referencia al reciente conocimiento de que en la Región de Murcia también se están repartiendo frutas de países ajenos a la UE.