
El 11 de julio, en Huesca, se dio a conocer que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado 2,2 millones de euros, incluyendo IVA, para la redacción del proyecto de acondicionamiento del túnel ferroviario de Somport. Esta iniciativa, gestionada a través de Adif, forma parte de los esfuerzos del Gobierno español para reactivar la conexión internacional entre España y Francia desde la provincia de Huesca.
El contrato se estructura en dos fases. La primera se centrará en definir las obras civiles y la infraestructura ferroviaria necesarias para el acondicionamiento del túnel. Se contempla el análisis del tramo que conecta las vías en la estación de Canfranc y la vía correspondiente al túnel, de acuerdo con el trazado que ha sido aprobado en el Estudio Informativo relacionado con la implementación del ancho estándar en el recorrido de Huesca a Canfranc.
Este proyecto de construcción abarcará múltiples aspectos, como estudios de gálibos, diseño de vías, evaluación geológica, drenaje, geotecnia e hidrogeología, además de la obra civil para ampliar el túnel y cualquier otra necesaria para futuras instalaciones tanto ferroviarias como no ferroviarias.
En la segunda fase del proyecto, se llevarán a cabo informes y trabajos complementarios requeridos para avanzar en el acondicionamiento del túnel.
El túnel de Somport resulta ser un eje transpirenaico clave dentro de la Red Global RTE-T. Su eventual reactivación facilitará el tránsito de viajeros y mercancías entre España y Francia, conectando áreas logísticas importantes que actualmente carecen de conexión ferroviaria directa.
Con el objetivo de formalizar una estrategia de cooperación, los gobiernos español y francés acordaron un marco común que se tradujo en el "Estudio para la reapertura del túnel ferroviario de Somport", un componente del proyecto "Superando las conexiones perdidas entre Francia y España", que busca restaurar el enlace ferroviario entre Pau y Zaragoza.
El propósito primordial de esta iniciativa es restablecer el flujo de mercancías y viajeros entre ambas ciudades, creando un corredor que complemente las ya existentes conexiones por el Atlántico y el Mediterráneo.
Para facilitar este proceso, ambos países firmaron un convenio el 5 de octubre de 2020, destinado a la contratación y ejecución del estudio para la reapertura del túnel de Somport. Este estudio se espera que finalice en 2024, marcando el inicio de la redacción del nuevo proyecto constructivo que ha sido adjudicado recientemente.
Tras el análisis del Estudio Informativo, se propone como solución más favorable una inversión cercana a 93 millones de euros que incluye la eliminación del revestimiento actual, la ampliación de la cavidad en la roca y la implementación de un nuevo revestimiento, garantizando así la seguridad estructural y la posibilidad de adaptarse a futuros requerimientos de diseño.
Este ambicioso plan cuenta con un informe ambiental favorable, lo cual es un paso crucial en su viabilidad.
Una vez establecida la sección transversal para la reapertura del túnel, se ha diseñado un minucioso estudio que define otras intervenciones necesarias, como el diseño de la vía, la impermeabilización, el drenaje y las instalaciones ferroviarias, así como un sistema de seguridad adecuado para ambos túneles.
El túnel, que tiene una longitud de 7.8 kilómetros, se construyó entre 1908 y 1915 y fue inaugurado en 1928. Sin embargo, la conexión internacional se cerró en marzo de 1970 tras un trágico accidente. Actualmente, el túnel se utiliza como una galería de evacuación para el túnel de carretera de Somport, ubicado en las cercanías.
Los estudios necesarios para su reapertura forman parte de un proyecto europeo destinado a restablecer la línea Zaragoza-Canfranc-Pau para el tráfico internacional, con la colaboración del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Gobierno de Aragón en el lado español, y del Ministerio de Transportes y la Región de Nueva Aquitania en el francés.
Cada nación debe llevar a cabo los trámites pertinentes, tanto en el ámbito ambiental como sectorial, para la aprobación de las acciones necesarias, respetando la legislación europea y nacional vigente.
En la actualidad, no hay servicios ferroviarios internacionales que operen en la línea Zaragoza-Canfranc-Pau. En la parte española, hay trenes de pasajeros y mercancías que van de Zaragoza a la estación internacional de Canfranc, mientras que en el lado francés hay servicios de pasajeros entre Pau y Bedous. Sin embargo, el tramo entre Bedous y Canfranc, que incluye el túnel de Somport, permanece fuera de servicio.
Estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente en lo que respecta a infraestructuras sostenibles y de calidad (ODS 9), la sostenibilidad energética (ODS 7) y el crecimiento económico con generación de empleo (ODS 8).
La redacción del proyecto de construcción para el acondicionamiento del túnel de Somport es cofinanciada por el Mecanismo "Conectar Europa" de la Unión Europea (CEF), lo que refleja la colaboración internacional en la revitalización de infraestructuras esenciales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.