24h Aragón.

24h Aragón.

Valdespartera instalará una central fotovoltaica de autoconsumo en sus depósitos de agua

Valdespartera instalará una central fotovoltaica de autoconsumo en sus depósitos de agua

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado, en su última reunión, el plan para instalar una central fotovoltaica de 220kVA de autoconsumo en los depósitos de agua de Valdespartera, ubicados en la glorieta de Santiago Lorén. Esta iniciativa requerirá una inversión de aproximadamente 379.894,49 euros.

El diseño de esta instalación, a cargo de la sección de Proyectos e Instalaciones de la Oficina Técnica y de la Unidad Gráfica de Proyectos de Arquitectura del Ayuntamiento, contempla la instalación de 568 módulos en la cubierta de los depósitos.

Estos módulos están fabricados con células de silicio monocristalino de alto rendimiento, que han pasado rigurosas pruebas de homologación para garantizar resistencia a la intemperie y un alto nivel de aislamiento entre sus partes eléctricamente activas y las exteriores, según información proporcionada por el Ayuntamiento de Zaragoza.

Se conectarán en 24 cadenas en paralelo de 24 paneles en serie, a excepción de dos de ellas que contarán con 20 paneles en serie. Todo esto se llevará a cabo en la cubierta del Depósito de Valdespartera, que abastece a varios barrios de la ciudad.

La central fotovoltaica forma parte de la red de depósitos y bombeos que suministran agua a Zaragoza, teniendo en cuenta las diferentes necesidades de presión debido a la topografía del lugar. Esta red se distribuye en distintas áreas de presión para asegurar un suministro adecuado a todos los hogares.

La instalación propuesta tendrá una potencia nominal de 220 kVA y una potencia pico de 227,2 kWp, con 568 paneles de 400 Wp, dos inversores de 110 kVA nominales, sistemas de protección y cuadros eléctricos.

El generador fotovoltaico se ubicará sobre el depósito de Valdespartera, con los módulos agrupados en serie y colocados sobre apoyos de hormigón con una inclinación de 10 grados. Se necesitará un área de unos 1.750 metros cuadrados para esta instalación.

Este generador transformará la radiación solar en energía eléctrica durante el día, inyectando la energía generada en la red eléctrica existente para su autoconsumo. Por la noche, el inversor se mantendrá en estado de 'stand-by' para minimizar el consumo de la planta.

Según la Oficina Técnica del Ciclo del Agua del Ayuntamiento de Zaragoza, una vez en funcionamiento, se aprovecharán las horas de bombeo nocturnas durante las horas diurnas, logrando un autoconsumo cercano al cien por cien.

Con la energía producida por estas instalaciones solares fotovoltaicas se evitará la emisión de aproximadamente 100 toneladas de CO2 cada año, contribuyendo así a la reducción de la contaminación ambiental.