
El próximo lunes 28 de julio, un equipo de expertos en cultura del Gobierno de Aragón se trasladará al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en Barcelona, para avanzar en el proceso de retorno de las pinturas murales del Monasterio de Sijena a su lugar de origen. Esta acción responde a la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que ordena a la Generalitat de Cataluña la restitución de estas valiosas obras de arte.
La noticia fue confirmada por Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno aragonés, quien este viernes se comunicó telefónicamente con Sònia Hernández, su contraparte en Cataluña. Esta conversación dejó claro que no habrá inconvenientes para que los técnicos de Aragón realicen su trabajo en el MNAC, un acuerdo que también ha sido formalizado mediante una carta enviada por el Gobierno regional.
Hernández destacó que durante la etapa voluntaria de cumplimiento de la sentencia, el MNAC había presentado un informe que generó ciertas dudas, donde se indicaba la "imposibilidad" de ejecutar la decisión judicial debido al estado de las pinturas. Sin embargo, tras el reciente fallo, el museo ahora cuenta con un plazo de ejecución forzosa establecido por el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca, lo que obliga a actuar con rapidez y diligencia.
El Gobierno de Aragón ha presentado un plan al juez, con el objetivo de proporcionar una visión clara y objetiva de los pasos necesarios para la restitución de las obras y los tiempos estimados para llevarla a cabo. Este cronograma ha sido calificado como "exigente, pero realista", y la juez del caso ha indicado al MNAC que debe presentar su propio cronograma en un plazo de 10 días.
Los expertos que se desplacen al MNAC realizarán un estudio fotogramétrico y solicitarán acceso a la documentación acumulada en el museo con el fin de asegurarse de que el traslado se realice bajo condiciones adecuadas. Esto incluirá la evaluación de las condiciones ambientales en las salas donde las pinturas están actualmente expuestas y en otras áreas donde han estado anteriormente.
La consejera se mostró optimista respecto a la colaboración del MNAC, enfatizando la disposición de sus patronos a trabajar conjuntamente. “Confiamos en que la colaboración sea real, efectiva y activa”, expresó Hernández, subrayando la importancia de la voluntad institucional en este proceso.
Sobre el traslado de las obras, Hernández se mostró tranquila, afirmando que “no habrá ningún problema que no se pueda resolver”. Añadió que el MNAC ha mantenido adecuadamente las piezas y que es vital contar con una evaluación precisa de su estado actual.
El Gobierno de Aragón está dispuesto a aceptar todos los informes que presente el MNAC, pero también generará sus propios análisis. “Si los informes del MNAC sugieren que las obras deben permanecer en su poder, no aceptaremos esa solución”, advirtió la consejera, reconociendo la fragilidad inherente de las pinturas.
Finalmente, Hernández mencionó que desde 2016, su Gobierno ha hecho esfuerzos significativos para renovar la Sala Capitular y que ha intentado acceder a las salas del MNAC en diversas ocasiones sin éxito, aunque se realizó un breve trabajo conjunto. La consejera concluyó afirmando que “nuestro cronograma no va a variar bajo ningún concepto”, dejando claro el compromiso firme de Aragón con este proceso de restitución.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.