24h Aragón.

24h Aragón.

Teruel lanza cursos de acceso directo a ciclos formativos en dos centros de educación para adultos.

Teruel lanza cursos de acceso directo a ciclos formativos en dos centros de educación para adultos.

El Gobierno de Aragón ha anunciado una iniciativa emocionante en el ámbito educativo que comenzará en el curso escolar 2025-2026. A través de su Departamento de Educación, Cultura y Deporte, se implementarán de manera experimental dos nuevos programas de formación que facilitarán el acceso a los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior.

Estos cursos estarán disponibles en dos centros de Educación de Personas Adultas en la provincia de Teruel: el CPEPA Isabel de Segura, ubicado en la ciudad de Teruel, y el CPEPA Río Guadalope, en Alcañiz. Esta apuesta por la educación de adultos busca incorporar a más personas al sistema de formación profesional en la región.

A diferencia de los programas previamente existentes, que solo preparaban a los estudiantes para realizar una prueba de acceso, los nuevos cursos permitirán a quienes los superen acceder directamente a los ciclos formativos. Sin embargo, el acceso estará condicionado por la disponibilidad de plazas y la calificación obtenida en estos cursos, lo cual representa un cambio significativo en el proceso de acceso.

Con el objetivo de incentivar la formación profesional entre la población aragonesa, esta iniciativa busca aumentar la matrícula en los ciclos de Grado Medio y Superior, que son cada vez más valorados en el mercado laboral. La demanda de profesionales con esta formación está en alza, y se espera que estos nuevos programas contribuyan a satisfacer esa necesidad.

Además, durante esta fase experimental, se evaluará cómo se implementan estos cursos dentro de los centros educativos, lo que permitirá obtener información valiosa sobre los perfiles de los estudiantes y las áreas que podrían necesitar ajustes. Esta evaluación será clave para la adaptación final del programa, asegurando que se ajuste a las necesidades del alumnado y del entorno educativo.

En paralelo, el Departamento de Educación también trabajará en la elaboración de una nueva normativa que desarrollará el Real Decreto 86/2025, enfocado en la evaluación y acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral y formas de aprendizaje no formal. Esta normativa no solo aclarará la estructura y el currículo de los nuevos cursos, sino que representará un paso importante hacia la formalización de un modelo educativo que valore la experiencia y el aprendizaje diversificado.