ZARAGOZA, 31 de octubre.
En una acalorada sesión plenaria de las Cortes de Aragón, el presidente regional Jorge Azcón no dudó en criticar con dureza a la portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, sugiriendo que su única función es respaldar ciegamente al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Azcón expresó que las afirmaciones de Sánchez, independientemente de su veracidad, no generan en él ningún respeto.
Durante su intervención, Azcón se dirigió al portavoz socialista, Fernando Sabés, destacando que, aunque respeta el cargo de Alegría, “es evidente que ella comprende el papel que desempeña”. Afirmó que la aspiración de la portavoz a liderar la comunidad aragonesa es inviable, poniendo en duda su compromiso con los intereses de la región y sus habitantes.
El presidente aragonés acusó a Sabés de eludir cuestiones importantes, insinuando que la “valentía” del líder del PSOE es escasa. Criticó las respuestas evasivas del presidente Sánchez en la reciente comisión de investigación del Senado sobre el llamado 'caso Koldo', utilizando ejemplos como sus recurrentes "no me acuerdo" y "no me consta".
En cuanto a la política de vivienda, Azcón destacó que su Gobierno ha promovido la construcción de 3.000 nuevas viviendas en Aragón y se ha comprometido a facilitar 5.000 más durante la legislatura, describiendo esto como un avance histórico en el ámbito de la vivienda pública en la comunidad, asegurando que su administración está llevando a cabo “la mejor política de vivienda pública de España”.
Fernando Sabés, por su parte, había cuestionado la falta de claridad por parte del Gobierno autonómico respecto a los planes para la construcción de viviendas en el solar de La Merced, en Huesca. Puso en entredicho si se habían licitado más unidades de las que permite el PGOU local y alertó sobre el riesgo de que fondos buitre se apropien de estas viviendas en un futuro, comparando además la situación con lo que ha sucedido en la Comunidad de Madrid.
El diálogo se tornó tenso cuando Sabés preguntó a Azcón sobre la falta de información acerca de los cribados de cáncer y la decisión de permitir la salida del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, lo que generó preocupación entre los ciudadanos esperando atención médica.
Azcón, en respuesta, defendió que el PSOE se agarra a casos ajenos, como los cribados en Andalucía, debido a su incapacidad para criticar de manera efectiva su gestión. Acusó a la oposición de difundir miedo innecesario en el ámbito de la salud pública en Aragón.
Sabés no dudó en reprochar a Azcón que sus políticas parecen beneficiar a la sanidad privada en detrimento de la pública, denunciando que el presidente está más enfocado en satisfacer los intereses de quienes buscan lucrarse con el sistema sanitario.
Finalmente, el portavoz socialista también se refirió a los recientes aplausos de Azcón hacia Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, en un evento en Murcia, sugiriendo que el PSOE está atento a las promesas vacías que este pueda realizar en Valencia. “Recomiendo que vaya comprando camiones de tila”, indicó, dejando claro su escepticismo ante las intenciones del PP.
Sabés concluyó señalando tres diferencias significativas con Azcón, enfatizando el aspecto ideológico, la importancia de la cortesía en la política, y sugiriendo que, aunque Azcón podría regresar a sus conexiones políticas tradicionales, él mismo volvería a su puesto en la universidad tras dejar el servicio público.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.