Sumar insta al Congreso a impulsar la candidatura del Castillo de Loarre como Patrimonio de la Humanidad.

En un nuevo impulso por la valorización del patrimonio cultural español, el Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha decidido presentar una proposición no de ley (PNL) que tiene como objetivo principal promover la candidatura del emblemático Castillo de Loarre para su reconocimiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Este debate se llevará a cabo en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, resaltando la importancia de este monumento en la historia y la cultura de Aragón.
Considerado el castillo más visitado de la región, el Castillo de Loarre destaca no solo por su atractivo arquitectónico, sino también por su excepcional estado de conservación, lo que le otorga un valor singular que lo distingue en toda Europa. La construcción de esta fortaleza militar se remonta al siglo XI, bajo la dirección de Sancho Garcés III, rey de Pamplona y conde de Aragón, con el propósito de vigilar la Hoya de Huesca durante un período en que la zona estaba bajo dominio musulmán.
A lo largo de los años, el Castillo ha tenido diversos usos. En 1071, el rey Sancho Ramírez lo transformó en monasterio, cediéndolo a los canónigos regulares de San Agustín. En el siglo XIII, la Orden de San Juan se haría cargo del cenobio, convirtiéndolo en un importante centro religioso hasta su abandono definitivo en el siglo XVI, un proceso que, irónicamente, ha contribuido a la conservación de gran parte de su estructura original.
Su imponente silueta ha dado lugar a que el Castillo de Loarre sea utilizado como escenario en producciones cinematográficas, como la famosa película 'El reino de los cielos', dirigida por Ridley Scott. Desde Sumar, enfatizan que este monumento es “una de las joyas más representativas del románico europeo” y un testimonio excepcional de la arquitectura defensiva medieval, destacando la necesidad de reconocer su valor cultural y arquitectónico a nivel internacional.
Declarado Monumento Nacional en 1906, el Castillo de Loarre posee un "incalculable valor histórico, cultural y patrimonial", además de haber preservado gran parte de su diseño original, lo que lo convierte en un referente incomparable dentro de su categoría. Por ello, Sumar sostiene que merece ser reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Desde hace 17 años, el Castillo de Loarre está incluido en la Lista Tentativa del Ministerio de Cultura, junto a otros 31 monumentos, con la esperanza de fortalecer su candidatura ante la UNESCO en años sucesivos. La propuesta subraya que este reconocimiento no solo es una cuestión de justicia histórica, sino que también representa una oportunidad sin precedentes para poner en valor el patrimonio aragonés como motor de desarrollo turístico y económico para el Alto Aragón.
Los autores de la proposición sostienen que la inclusión del Castillo en la lista de Patrimonio Mundial significaría un reconocimiento internacional clave de su relevancia cultural e histórica, contribuyendo significativamente al desarrollo local. Este impulso favorecería la creación de empleo y potenciaría la conservación del patrimonio regional.
Por otro lado, la candidatura del Castillo de Loarre requiere de “un nuevo esfuerzo decidido y coordinado por parte de todas las instituciones implicadas”, según han manifestado los proponentes. Así, han instado a retomar este proceso con la seriedad y urgencia que la situación requiere, subrayando que “no podemos permitir que esta fortaleza aragonesa, orgullo de nuestro legado histórico, caiga en el olvido o quede relegada en el panorama internacional”.
Finalmente, la PNL exige que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno de España a promover la candidatura del Castillo de Loarre para que sea incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, tras haber sido iniciada previamente la solicitud por parte de la Comunidad Autónoma de Aragón y contar con la aprobación necesaria del Consejo del Patrimonio Histórico. Además, se propone impulsar, en colaboración con las instituciones aragonesas y otras entidades relevantes, todas las medidas que se consideran adecuadas para la promoción, defensa y presentación internacional de esta valiosa edificación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.