24h Aragón.

24h Aragón.

Sindicatos defienden servicios públicos y personal en alegaciones al presupuesto de Zaragoza.

Sindicatos defienden servicios públicos y personal en alegaciones al presupuesto de Zaragoza.

En Zaragoza, el 27 de enero, un frente unido de secciones sindicales pertenecientes a CCOO, CSIF, CSL, OSTA y UGT ha levantado la voz en contra de la propuesta de presupuesto para el año 2025 del Ayuntamiento. Este rechazo se centra en varias partidas que, en total, suman un millón de euros, y que, según los sindicatos, amenazan la integridad de los servicios públicos y el bienestar de la plantilla municipal.

Uno de los puntos más destacados en las alegaciones es la defensa de la Escuela Municipal de Jardinería "El Pinar". Los sindicatos han mostrado su firme oposición a la inclusión de una partida de 150.000 euros que prevé la gestión concertada de esta institución con una entidad externa. Argumentan que tal medida podría abrir la puerta a la privatización de un servicio que ha sido fundamentalmente público, poniendo en riesgo el acceso de los usuarios más vulnerables y el correcto funcionamiento del centro.

En lugar de ceder a la gestión externalizada, las organizaciones sindicales demandan la recuperación de fondos que han sido recortados en el Plan de Igualdad del municipio y en la capacitación de la Casa de la Mujer. Consideran que es vital priorizar la inversión en estos ámbitos para garantizar la igualdad y la formación de las mujeres en la ciudad.

Además, se han manifestado en contra de la posible privatización del control de accesos en el edificio del Seminario. Los sindicatos han expresado su descontento por la intención del Ayuntamiento de externalizar este servicio, lo que implicaría costos adicionales innecesarios al tiempo que debilitaría la función de la Policía Local en la gestión de la seguridad.

En este sentido, han exigido que los 400.000 euros destinados a esta partida se reorienten a prioridades inmediatas para los cuerpos de Policía Local y de Extinción de Incendios. Proponen que esos fondos se utilicen para modernizar equipos como motocicletas y camiones y, además, para establecer una nueva unidad de descontaminación dentro del cuerpo de bomberos, lo que podría tener un impacto positivo en la eficacia del servicio.

El reclamo no se detiene ahí; los sindicatos también han señalado que el presupuesto asignado para vestuario municipal es insuficiente, calificándolo de "infradotado", especialmente en el contexto de los próximos procesos de selección para plazas de bomberos, Policía Local y operarios. Alertan que una inversión adecuada en este aspecto es imprescindible para afrontar los desafíos que se avecinan.

La propuesta de recuperar recursos que se han recortado en años anteriores es otra de las recomendaciones de los sindicatos, quienes aclaran que esto se debe a la necesidad de asegurar una dotación de recursos adecuada. Subrayan la importancia de reducir las partidas de gasto que, históricamente, no se han ejecutado en su totalidad, de forma que se utilicen esos fondos de manera más efectiva.

Asimismo, han manifestado su oposición a la privatización de los controles de accesos en Servicios Sociales. Alertan sobre la posibilidad de externalizar funciones relacionadas con la seguridad en varios edificios, incluyendo la Casa de la Mujer y los Centros de Juventud, que actualmente son gestionados por personal municipal. Proponen, en cambio, reforzar estos puestos de trabajo para mantener la calidad del servicio ofrecido.

Además, solicitan que los recursos ahorrados a través de la internalización de estas funciones se destinen a necesidades de urgente atención, como las reparaciones en el albergue municipal, el mantenimiento del centro de salud juvenil y la mejora de los equipamientos en los centros destinados a la juventud.

En conjunto, estas iniciativas y alegaciones tienen un eje central: la defensa de los servicios públicos, el rechazo total a las privatizaciones desmedidas y la búsqueda de mejoras en las condiciones laborales del personal que sirve a la ciudadanía de Zaragoza. Este consenso entre las cinco secciones sindicales del Ayuntamiento subraya la importancia de garantizar que los servicios básicos sean accesibles y de calidad para todos los ciudadanos.