
El Ayuntamiento de Zaragoza ha abierto sus puertas de par en par para acoger a 22 niños y niñas saharauis que disfrutarán de un verano lleno de experiencias positivas en la ciudad, como parte de la iniciativa 'Vacaciones en Paz'. Estos pequeños, provenientes de los campamentos de refugiados de Tindouf en Argelia, llegaron a la capital aragonesa hace tres días, acompañados por un grupo más amplio que incluye a un total de 120 menores, quienes ahora se reparten por distintas localidades aragonesas. Su llegada se retrasó por cuestiones de visado, pero finalmente han podido comenzar su tan esperada estancia.
Durante la recepción oficial en el Consistorio, el consejero de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, dio la bienvenida a los nuevos visitantes, resaltando que "el Ayuntamiento es vuestra casa". Junto a él, otros miembros del gobierno municipal, como el consejero de Participación Ciudadana, Alfonso Mendoza, y la consejera de Hacienda y Fondos Europeas, Blanca Solans, fueron también parte de esta cálida acogida.
Los niños, acompañados de sus familias de acogida y bajo la supervisión del delegado saharaui en Aragón, Yahya Edjil, compartieron un desayuno con los funcionarios. Lorén transmitió un mensaje de integración y esperanza: "Vais a sentir España como vuestra segunda casa, e aquí estableceréis lazos que recordaréis siempre". Además, animó a disfrutar de Zaragoza, resaltando la naturaleza amigable y solidaria de su comunidad.
La organización del programa 'Vacaciones en Paz' está a cargo de diversas ONG, entre ellas Arapaz-MPDL Aragón, Umdraiga, Amigos del Pueblo Saharaui del Alto Aragón y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Teruel. El Ayuntamiento de Zaragoza ha destinado 30.000 euros para el desarrollo de estas iniciativas, que buscan no solo mejorar la calidad de vida de los menores, sino también aumentar la concienciación sobre la realidad del pueblo saharaui en la sociedad aragonesa.
Los menores, que oscilan entre los 8 y 10 años, permanecerán con sus familias de acogida durante dos meses, hasta el 25 de agosto. A lo largo de su visita, se les realizará un seguimiento médico, dado que frecuentemente enfrentan afecciones relacionadas con la salud auditiva y visual, derivadas de las difíciles condiciones de vida que padecen en los campamentos. Además, esta es una oportunidad para que refuercen su aprendizaje del español, el segundo idioma que se enseña en su entorno educativo.
La iniciativa 'Vacaciones en Paz' ofrece a los niños saharauis la posibilidad de escapar de las duras realidades de los campamentos, especialmente intensificadas en la época estivales. Durante su estancia en Zaragoza, se garantiza que recibirán la atención médica necesaria, una mejor alimentación, y se les proporcionará una experiencia educativa enriquecedora.
El objetivo del proyecto es ofrecer a estos niños una mejora tangible en su salud y bienestar, al mismo tiempo que les permite experimentar una visión diferente del mundo más allá de las limitaciones de su día a día en el desierto. A nivel comunitario, se busca un mayor grado de sensibilización en la sociedad aragonesa sobre esta problemática, fomentando además la creación de vínculos afectivos entre las familias de acogida y los menores.
A partir de marzo, las organizaciones involucradas lanzan una campaña para reclutar más familias de acogida, utilizando diversas tácticas comunicativas como carteles, notas de prensa y charlas informativas, abarcando tanto asociaciones de barrio como grupos locales en la provincia. Para elegir a las familias, se consideran parámetros como tener hijos de edades similares y la disponibilidad de tiempo para dedicarse a los pequeños.
Desde 1995, el Ayuntamiento de Zaragoza ha financiado más de 100 proyectos con una inversión total de más de tres millones de euros, destinados a mejorar las condiciones de vida de la población saharaui refugiada en Tindouf. Estas iniciativas abarcan áreas críticas como el abastecimiento de agua, la salud, la educación y la seguridad alimentaria.
Asimismo, se han llevado a cabo múltiples actividades de sensibilización en Zaragoza, con el fin de mantener presente en la conciencia colectiva la situación del pueblo saharaui y contribuir a la mejora de su calidad de vida en los campamentos de Tindouf.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.