24h Aragón.

24h Aragón.

Morant resalta en Zaragoza el firme liderazgo de las unidades de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'

Morant resalta en Zaragoza el firme liderazgo de las unidades de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'

El 16 de julio, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, ha subrayado durante un acto en Zaragoza la prestigiosa posición de los centros y unidades de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu' a nivel global. Morant expresó que estos destacados grupos representan la vanguardia científica de un país que coloca la ciencia en el corazón de su desarrollo social, económico y democrático.

Durante la entrega de acreditaciones, Morant explicó que estos galardones, otorgados por el Ministerio a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), no solo son un sello de reconocimiento, sino un importante impulso hacia la excelencia en la investigación en España. Estas acreditaciones marcan un paso significativo hacia la mejora continua de la ciencia española.

La ministra también anunció que para la convocatoria del año 2025 se ha incrementado la financiación a un total de 78 millones de euros, lo que representa un claro compromiso del Gobierno por potenciar el talento investigativo del país. Desde 2018, se ha registrado un aumento del 33% en el número de acreditaciones y un impresionante 83% en financiación, lo que evidencia la evolución y el crecimiento del sector.

Morant indicó que este aumento en los recursos se debe al reconocimiento de España como un país que valora y promueve la ciencia. "Estamos en el mejor momento histórico para la ciencia en nuestro país", afirmó con convicción, destacando el papel pivotal de la investigación para construir un futuro más próspero y solidario.

El evento se llevó a cabo en la Universidad de Zaragoza y contó con la presencia de diversas autoridades, incluyendo a Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y José Manuel Fernández de Labastida, director de la Agencia Estatal de Investigación, entre otros importantes representantes del ámbito académico y científico.

En la reciente resolución sobre 'Centros de Excelencia Severo Ochoa' y 'Unidades de Excelencia María de Maeztu' para 2024, se han asignado un total de 75,7 millones de euros, que beneficiarán a 9 centros y 8 unidades que destacan por su excelencia y contribución internacional a la ciencia.

Los centros reconocidos como 'Severo Ochoa' recibirán una financiación de 4,5 millones de euros, mientras que las unidades 'María de Maeztu', más pequeñas, contarán con 2,25 millones. Esta inversión se destinará a un periodo de cuatro años, garantizando un apoyo sostenible a la investigación.

Asimismo, la convocatoria incluye la formación de 138 nuevos investigadores mediante tesis doctorales alineadas con las líneas estratégicas de los centros seleccionados, evaluadas por un comité científico internacional altamente reconocido, lo que garantiza la calidad y la relevancia de la investigación llevada a cabo.

Las acreditaciones 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu' no solo refuerzan la estructura y organización de la investigación en España, sino que también promueven mejores prácticas en gestión y aumentan la visibilidad internacional de los centros, favoreciendo la atracción de jóvenes talentos.

Entre los centros de excelencia 'Severo Ochoa' se encuentran instituciones de renombre como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), así como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y la Barcelona School of Economics (BSE), entre otros.

Por su parte, las unidades 'María de Maeztu' abarcan destacadas contribuciones en diversas áreas, como el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la UPF y el Instituto de Ciencias del Cosmos (ICCUB), mostrando así la diversidad y riqueza del panorama científico español.