24h Aragón.

24h Aragón.

Sindicatos celebran la iniciativa del Gobierno de Aragón para combatir accidentes laborales a través de la regulación de subcontratas.

Sindicatos celebran la iniciativa del Gobierno de Aragón para combatir accidentes laborales a través de la regulación de subcontratas.

La ciudad de Zaragoza se ha convertido en un escenario de protesta este miércoles, cuando los sindicatos CCOO y UGT volvieron a salir a la calle en señal de rechazo por los recientes accidentes laborales que han resultado en muertes. Ha sido calificado como un avance positivo que el Gobierno de Aragón planee lanzar un plan de choque este septiembre, centrado especialmente en las subcontratas, donde a menudo se evidencian fallos en las medidas de seguridad.

Este mediodía, un importante grupo de trabajadores se reunió frente al monumento a la Constitución para honrar la memoria de un trabajador de una subcontrata que falleció mientras realizaba tareas de granallado en la empresa Saica en El Burgo de Ebro. Además, recordaron al operario que perdió la vida esta semana en Zaragoza durante la reparación de un ascensor, lo que suma un total de 24 muertes relacionadas con la siniestralidad laboral en la región, en lo que va del año.

David Chico, técnico de Prevención de CCOO Aragón, comenzó su intervención expresando la profunda indignación y rechazo hacia la creciente ola de accidentes fatales en el ámbito laboral que han sacudido a Aragón durante este año. Su mensaje resonó entre los asistentes, que se unieron en un clamor colectivo contra esta alarmante tendencia.

Las circunstancias en la que ocurrió la tragedia en El Burgo de Ebro están bajo investigación, ya que es crucial esclarecer por qué fallaron las medidas preventivas que deberían haber garantizado la seguridad del trabajador, cuya muerte podría haberse evitado.

En el otro caso, aunque aún se está delimitando la causa exacta del deceso del operario en Zaragoza, los informes preliminares sugieren que las condiciones no eran traumáticas. Chico expresó su optimismo por las nuevas acciones del Gobierno regional que, a su entender, representan un paso adelante en la lucha por mejorar la seguridad laboral, demostrando el impacto positivo de la colaboración entre los sindicatos y las instituciones.

El análisis sobre la siniestralidad laboral en la región, realizado por el Consejo Económico y Social, subrayó la necesidad urgente de implementar medidas que se apliquen a todos los sectores y que sirvan como base para futuras colaboraciones en materia de seguridad laboral.

Manuel Grande, secretario de Construcción de FICO-UGT, puso el foco en un sector que representa una de cada tres muertes en accidentes laborales. Recordó que la Inspección de Trabajo está llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre la planta donde ocurrieron los últimos incidentes, subrayando que esa empresa cuenta con protocolos de seguridad estrictos que deben cumplirse.

Grande también hizo hincapié en la urgencia de revisar la edad de jubilación, especialmente en la construcción, un sector notoriamente riesgoso donde muchos trabajadores enfrentan condiciones laborales extenuantes, a menudo en situaciones que ponen en peligro su salud y bienestar. Su reclamo es claro: se necesita justicia para que aquellos que laboran en condiciones difíciles puedan retirarse dignamente antes de lo que establece la ley, debido a la naturaleza peligrosa de su trabajo.

Además, el sindicalista destacó la tendencia preocupante de incremento de muertes laborales, con 24 fallecimientos hasta la fecha, cinco más que el año anterior en este mismo periodo. A través de un manifiesto, ambos sindicatos insistieron en que las fallas en las medidas de seguridad en la planta Saica contribuyeron a estas tragedias, afirmando que sin el cumplimiento adecuado de las provisiones de seguridad, el trabajador no habría perdido la vida.

El llamado a la acción fue firme: interrogantes sobre los protocolos de seguridad se plantearon abiertamente durante la manifestación, exigiendo responsabilidad de las empresas involucradas, especialmente en el caso de trabajadores de subcontratas, quienes suelen ser los más vulnerables en términos de protección laboral.

Ambos sindicatos dejaron claro que son las empresas las responsables de implementar y hacer cumplir las medidas que eviten los accidentes en el trabajo. Si esas medidas sofocan el bienestar de los empleados, la prevención se convertirá en una cuestión secundaria, especialmente en las pequeñas empresas donde la seguridad a menudo se desprioriza.

Con un tono de urgencia, se enfatizó que cada muerte en el trabajo representa un dolor inmenso, y que las 24 vidas perdidas hasta ahora son inaceptables. Las leyes sobre prevención de riesgos laborales existenten y deben ser aplicadas con rigor, recordando a los empresarios su deber de garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores. Además, se exigió a las autoridades que tomen acciones efectivas para que la prevención de riesgos laborales beneficie sobre todo a las pequeñas empresas, instando también a la Fiscalía a actuar con firmeza y llevar a los responsables ante la justicia.