CHA advierte sobre el peligro de los grandes proyectos eólicos en Moncayo y pide su detención inmediata.

ZARAGOZA, 5 de agosto.
La secretaria general de Chunta Aragonesista (CHA), Isabel Lasobras, ha manifestado este martes su preocupación por los nuevos proyectos de energía eólica que podrían amenazar el entorno del Moncayo, una de las áreas más emblemáticas y significativas de Aragón desde el punto de vista natural, cultural y de identidad.
Durante su visita a la comarca de Campo de Borja, Lasobras ha denunciado un modelo de desarrollo desorganizado de energías renovables que podría comprometer seriamente el paisaje, así como el patrimonio y el desarrollo sostenible de estas comarcas. “Estamos aquí para decir basta a esta situación que pone en riesgo lo que más valoramos”, ha declarado con firmeza.
En particular, critican el proyecto conocido como 'Los Borjas I', que prevé la instalación de siete aerogeneradores de considerable altura, a pocos kilómetros del Parque Natural del Moncayo y del histórico Monasterio de Veruela. La secretaria general advierte que esta proximidad representa una "afectación inasumible" en términos visuales, acústicos y ambientales.
“No podemos permitir que el Moncayo se convierta en un área de explotación para grandes corporaciones energéticas que solo buscan maximizar sus beneficios económicos a expensas del interés general. Es vital que nuestra transición energética sea justa y no una forma de colonización de nuestras áreas rurales”, ha subrayado.
Además, CHA ha evidenciado que estos macroproyectos traerían consigo consecuencias irreversibles, alterando de manera significativa el paisaje y afectando el atractivo turístico y la identidad cultural de la región.
La preocupación por el impacto ambiental también es palpable, con más de 600 muertes de aves contabilizadas solo en este año debido a colisiones con aerogeneradores en la comarca de Borja. Denuncian, igualmente, la contaminación acústica que infringe la normativa aragonesa en zonas sensibles como el área del Monasterio de Veruela, así como la pérdida de oportunidades para un desarrollo turístico y socioeconómico que se base en la conservación del medio ambiente.
CHA ha destacado la falta de un proceso participativo en la tramitación de estos proyectos y la carencia de una planificación energética integral por parte del Gobierno de Aragón.
“Los habitantes de estas comarcas ya han manifestado su oposición. No se puede decidir desde los despachos sobre el futuro de nuestros pueblos sin incluir la voz de quienes aquí viven”, ha enfatizado Lasobras.
En respuesta a esta situación, CHA ha presentado iniciativas que abogan por una planificación energética ordenada y equitativa, que deje fuera del desarrollo de energías renovables las áreas de alto valor natural, paisajístico y cultural, como el entorno del Moncayo.
Asimismo, se ha solicitado que se declare el Moncayo como zona de especial protección frente a proyectos eólicos y fotovoltaicos, fortaleciendo las figuras de protección como la Red Natura 2000 y el Parque Natural, y que se paralicen todos los proyectos eólicos que actualmente están en fase de tramitación en las comarcas de Campo de Borja, Tarazona y el Moncayo, hasta que exista una planificación energética que sea respetuosa con el medio ambiente y la comunidad local.
“No podemos construir la transición energética a costa de destruir nuestros símbolos, nuestros ecosistemas y nuestras comarcas. El Moncayo no es una zona industrial; es un patrimonio, biodiversidad y un futuro que debemos defender”, concluyó Isabel Lasobras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.