24h Aragón.

24h Aragón.

La Virgen del Pilar deslumbrante en Zaragoza con un manto de origami, conmemorando el 80 aniversario de Hiroshima.

La Virgen del Pilar deslumbrante en Zaragoza con un manto de origami, conmemorando el 80 aniversario de Hiroshima.

ZARAGOZA, 6 de agosto - En este día señalado, la figura de la Virgen del Pilar se engalana una vez más con un distintivo y significativo manto de origami, una tradición que se remonta al 6 de agosto de 2007. La acción, impulsada por el Grupo Zaragozano de Papiroflexia, busca rendir homenaje a las víctimas del bombardeo atómico en Hiroshima, al conmemorar el 80 aniversario de esta devastadora tragedia.

El manto, que ha sido elaborado con más de 1.536 piezas de papel, presenta dos pajaritas blancas en un fondo azul, simbolizando el deseo de paz y reflexión en una fecha tan crucial para la conciencia global. Este acto no solo está vinculado a un evento histórico, sino que además se convierte en una manifestación artística de protesta y esperanza.

El 6 de agosto es reconocido a nivel internacional como el Día Mundial de la Paz, un recordatorio constante del horror que vivió Hiroshima en 1945 a manos de la intervención militar estadounidense. Este día es ocasión para reflexionar sobre la paz y la reconciliación en el contexto de un mundo que aún se enfrenta a desafíos similares.

En Hiroshima, la conmemoración se traduce en la creación de grullas de origami, que son colocadas en el monumento dedicado a Sadako Sasaki, una joven que se convirtió en un símbolo de la paz tras luchar contra las secuelas de la radiación. Sadako, en su deseo de curarse, plegó mil grullas de papel, dando vida a la leyenda que establece que aquel que logre esta hazaña verá cumplido su deseo.

En Zaragoza, la jornada del Día Mundial de la Paz se vive con intensidad ya que, además de la colocación del manto, se realizan talleres en la Plaza del Pilar donde los asistentes pueden aprender la técnica del origami, creando grullas y pajaritas de papel.

Desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, miembros del Grupo Zaragozano de Papiroflexia están presentes en la plaza, junto al emblemático origami de metal, compartiendo su amor por esta forma de arte y la importancia de su mensaje: la búsqueda de la paz.

Fundado en los años 40 del siglo XX, el Grupo Zaragozano de Papiroflexia ha sido pionero en la difusión de la papiroflexia en la región y es el artífice detrás de la Escuela Museo Origami de Zaragoza (EMOZ). Este museo, ubicado en el Centro de Historias, es el primero de su tipo en Europa, dedicándose exclusivamente a esta forma de arte.

En la actualidad, el EMOZ no solo alberga una colección permanente, sino que también ofrece la muestra 'Origami Bolivia', disponible para los visitantes hasta el 14 de septiembre, contribuyendo así a la rica tradición de la papiroflexia y a la promoción de la paz y la creatividad a través del papel.