El Gobierno de Aragón ha dado un paso significativo hacia el reconocimiento formal de los cargos directivos de los centros de educación concertada, según lo confirmó el presidente autonómico, Jorge Azcón, en el marco del I Congreso Autonómico de Escuelas Católicas de Aragón, titulado ‘Educamos con sentido’. Este acuerdo, alcanzado por unanimidad en la mesa sectorial de la enseñanza privada concertada, marca un avance importante para la gestión educativa en la comunidad.
La implementación de esta nueva estructura de jefaturas se llevará a cabo gradualmente, comenzando con efectos retroactivos desde el curso 2025-2026 y continuando hasta el 2027-2028. Esta planificación busca crear una mayor organización y apoyo dentro de las instituciones educativas de Aragón, asegurando así que cada centro cuente con los recursos necesarios para un funcionamiento eficaz.
En detalles específicos, aquellos centros que ofrezcan Formación Profesional tendrán un jefe de departamento para cada familia profesional. Además, los centros que impartan bachillerato concertado podrán contar con hasta tres jefes de departamento, dependiendo de las vías que ofrezcan. Esta medida se extenderá a todos los centros de educación, incluyendo los que se dedican a la educación especial, garantizando una dirección adecuada en cada nivel educativo.
A partir de septiembre de 2026, los centros también incorporarán significativos cambios en la estructura de jefaturas, incluyendo la adición de jefes de departamento de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con un incremento definido según el número de vías que ofrezcan, reforzando así la dirección pedagógica.
El presidente Azcón destacó la importancia de las Escuelas Católicas de Aragón, que incluyen un total de 90 colegios y albergan a unos 52.000 estudiantes, dando trabajo a aproximadamente 4.500 personas. Su mensaje subrayó que estas instituciones no solo merecen respeto, sino el respaldo activo de las instituciones en un entorno que fomente la educación de calidad.
En su intervención, Azcón también adelantó otra iniciativa importante: la próxima concertación del bachillerato en Aragón, una solicitud que ha sido muy demandada por las familias de la región. Para el próximo curso, 18 centros se beneficiarán de esta medida, lo que proporcionará acceso a 1.560 alumnos en toda la comunidad autónoma.
Este enfoque integral de apoyo a la educación concertada se complementa con el anuncio de la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil, que beneficiará a 8.500 familias, subrayando el compromiso del Gobierno de Aragón con una educación accesible y de alta calidad para todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.