24h Aragón.

24h Aragón.

Ryanair recorta un 20% sus vuelos desde Zaragoza en verano debido a tarifas elevadas de Aena.

Ryanair recorta un 20% sus vuelos desde Zaragoza en verano debido a tarifas elevadas de Aena.

La aerolínea Ryanair ha tomado la decisión de cesar operaciones en los aeropuertos de Jerez (Cádiz) y Valladolid, así como de reducir significativamente el tráfico en otras ciudades como Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander, lo que representa un ajuste relevante en su programación para el verano de 2025. Este movimiento implica la eliminación de 12 rutas y la reducción de 800.000 asientos, todo ello en respuesta a lo que la compañía describe como una "falta de efectividad" de los planes de incentivos promovidos por Aena, a quien también critica por las "excesivas tasas" que aplica, lo que han calificado de monopolio.

En una reciente conferencia de prensa, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, expuso sus preocupaciones sobre las políticas de Aena, señalando que no solo son "ineficaces", sino que también van en contra de los esfuerzos del Gobierno español para aumentar el tráfico aéreo en los aeropuertos regionales. Según Wilson, la situación actual está limitando el crecimiento de estos aeródromos y desaprovechando su capacidad, dado que, a su juicio, carecen de tarifas competitivas que impulsen su desarrollo.

Wilson enfatizó que los aeropuertos en cuestión cuentan con las infraestructuras necesarias y cumplen con los estándares de seguridad requeridos, pero lo que realmente les falta es un enfoque tarifario que favorezca la competitividad en el sector. Ante esta realidad, la aerolínea ha decidido iniciar el cierre de operaciones en dos instalaciones claves y retirar una de sus aeronaves de la base de Santiago de Compostela. Como resultado, se prevén caídas en el tráfico aéreo de hasta un 61% en Vigo, un 28% en Santiago, un 20% en Zaragoza, un 11% en Asturias y un 5% en Santander, lo que ellos consideran una pérdida "completamente evitable".

En términos generales, Ryanair está proyectando una reducción del 18% en su capacidad operativa en España para la próxima temporada estival. Esto responde a una evaluación de que los aeropuertos regionales gestionados por Aena están en desventaja competitiva en comparación con sus equivalentes europeos, lo que ha llevado a que el tráfico aéreo se desplace a otros destinos, como Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos.

Esta situación se vuelve aún más relevante en el contexto del panorama actual del mercado aeronáutico, marcado por los retrasos en las entregas de aeronaves tanto de Airbus como de Boeing. Estos problemas, derivados en gran medida de dificultades en la cadena de suministro y, en el caso de Boeing, por complicaciones internas, continúan afectando al sector y complicando aún más la situación de las aerolíneas que ya enfrentan desafíos significativos.