
El próximo año, Zaragoza dará un paso significativo en las celebraciones de las fiestas del Pilar al incorporar en su tradicional ofrenda floral a la Virgen una novedosa propuesta artística. Se trata de una impresionante alfombra floral elaborada por la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas, en la provincia de Pontevedra, quienes tienen una rica trayectoria en este tipo de arte.
Esta colaboración sin fines de lucro busca fortalecer los lazos culturales entre regiones que comparten profundas tradiciones de devoción popular, fusionando esfuerzos creativos para enriquecer la experiencia festiva. La iniciativa se presenta como un símbolo de este hermanamiento, resaltando la importancia de las tradiciones en la identidad cultural.
En el corazón de las festividades del Pilar, esta instalación artística no solo aportará colorido y originalidad, sino que también creará un espacio emocional y visual que enriquecerá el ambiente del evento. Este esfuerzo marca el regreso de la Asociación de Alfombristas, quienes anteriormente sorprendieron a los asistentes con su trabajo, utilizando un variado arsenal de flores y materiales en 2019, junto al Cubo de Turismo.
Ponteareas es reconocida por su maestría en la creación de alfombras florales, una tradición que se remonta a 1910 y que ha ganado gran prestigio con el paso del tiempo. Esta práctica fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2009 y ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural en 2024, transformando cada mes de junio su localidad en un vibrante tapiz hecho por la comunidad.
La Asociación de Alfombristas ha llevado su arte a diversas ciudades en España y Europa, dejando su huella en lugares tan distantes como Toledo, Vigo, y hasta en la capital italiana, Roma. Para la festividad del Pilar de 2025, se prevé que el equipo gallego diseñe una alfombra circular, con un diámetro de unos ocho metros, que embellecerá el recorrido de la Virgen durante la procesión.
Este acto de fe no solo es un homenaje a la Virgen, sino que también respeta la tradición mientras sigue abriendo puertas a nuevas formas de expresión artística. El montaje de la alfombra comenzará a primera hora del 12 de octubre, asegurando que estará lista en el momento oportuno para el acto religioso, lo que refleja el compromiso de Zaragoza con la devoción y la cultura popular.
Además, esta participación solidaria añade un nuevo valor estético y emocional a las festividades, que el año anterior alcanzaron un récord de más de 1.000 grupos ofreciendo sus homenajes, reafirmando la relevancia de este evento en la vida cultural de la ciudad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.