UAGA aclara que su objeción no fue a la alerta roja por incendios, sino a la restricción total de maquinaria.

El secretario general de UAGA-COAG, José María Alcubierre, ha hecho un llamado al consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, exigiendo un trato más respetuoso hacia su organización tras las recientes tensiones sobre el manejo de incendios forestales. Alcubierre aclaró que su crítica no se centra en la activación del nivel de alerta rojo plus por parte del Gobierno, sino en la decisión de prohibir el uso de maquinaria agrícola durante tres días seguidos, a pesar de que el riesgo de incendios en muchos trabajos agrarios actuales es casi nulo.
Las palabras de Alcubierre llegan en respuesta a las acusaciones de Bermúdez de Castro, quien tildó de "rastrera" la actitud de UAGA y sugirió que la organización debería mostrar "generosidad". Además, el consejero insinuó que si él expresaba todo lo que sentía, podría terminar enfrentándose a consecuencias legales. Alcubierre, aunque evita profundizar en peleas públicas, siente que las declaraciones del consejero amenazan la imagen de su entidad.
El dirigente agrario ha dejado claro que lo que realmente demandan es que el Gobierno desarrolle una normativa específica que delimite las actividades agrícolas permitidas durante los periodos de máxima alerta, subrayando lo absurdo de permitir otras actividades turísticas o de caza en terrenos forestales mientras se restringe la labor agrícola esencial, como la siembra o el riego.
Alcubierre también recordó que nunca se impuso una prohibición tan drástica de maquinaria agrícola, ni siquiera durante el estado de alarma generado por la pandemia de COVID-19. Resaltó la urgencia del trabajo en el campo, que depende de factores naturales, no de restricciones temporales impuestas sin una consideración adecuada.
Con un registro de "aluviones de llamadas" que mostró la preocupación de los agricultores al enterarse de las restricciones, Alcubierre advirtió que Bermúdez de Castro no tiene visibilidad real del descontento en el sector, ya que esos reportes no se reflejan en los registros oficiales.
Como la principal representación agraria en la región, UAGA tiene el deber de defender los intereses de los agricultores y ganaderos. Alcubierre hizo un llamado al Departamento de Medio Ambiente y Turismo para que se elabore una normativa eficaz que no genere parálisis importante en el sector y que involucre a los departamentos relevantes y a las organizaciones agrarias en este proceso.
Además, destacó que los miembros de UAGA son personas comprometidas y generosas, subrayado por los reconocimientos que han recibido en años anteriores por su labor social y su dedicación al cuidado del medio ambiente, resaltando su interés en proteger el campo y el monte.
En una demostración de su compromiso continuo, destacó la reciente colaboración entre las Direcciones Generales de Producción Agraria y Gestión Forestal para implementar prácticas preventivas que aseguren la seguridad en caso de incendios. Esto incluye medidas como labrar parcelas cercanas a población y explotaciones ganaderas para crear cortafuegos y mitigar futuros riesgos.
Por último, Alcubierre reafirmó que la labor de UAGA se basa en el respeto y la colaboración, y solicitó que esta reciprocidad se mantenga en las interacciones entre su organización y el Gobierno. Extendió una invitación a Bermúdez de Castro para que no solo visite su organización, sino también para que conozca de primera mano las realidades y desafíos con los que enfrentan día a día los agricultores y ganaderos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.